InicioPaísesBrasilEstudiantes volvieron a marchar por la educación

Estudiantes volvieron a marchar por la educación

Published on

spot_img

BRASILIA.- Una movilización en todo el territorio brasileño fue protagonizada por estudiantes, docentes y trabajadores, durante el jueves 30 de mayo para protestar contra el recorte en educación impulsado por el Gobierno de Jair Bolsonaro.

El gremio señala que la propuesta reforma de la Presidencia del Gobierno Bolsonaro también amenaza el derecho a la jubilación y favorece el sistema financiero.

Aunque pocos apuestan por marchas tan masivas como las del pasado 15 de mayo, cuando más de 1.5 millones de personas se manifestaron en unas 200 ciudades, según los organizadores, la movilización debe permanecer alta, en un clima de polarización social luego de los actos del domingo pasado donde cientos de personas salieron a las calles en apoyo a Jair Bolsonaro.

Esta es la segunda fecha, en menos de quince días, que la población académica y estudiantil sale a las calles para protestar de manera conjunta contra los recortes anunciados a comienzos de mes por el Gobierno federal para la educación pública.

Jair Bolsonaro ha emprendido desde su llegada al poder una cruzada con lo que él considera “marxismo cultural” en el área de la Educación, por lo que su Gobierno autorizó duros recortes en los fondos destinados a las universidades y puso en marcha cambios en el sistema educativo.

Con base en la propuesta “vencer el izquierdismo”, el Ministerio de Educación anuncio, a comienzos de mayo, un recorte del 30% del presupuesto destinado a las universidades del país, además de reducciones en los valores repasados a la educación básica.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.