back to top
viernes, abril 4, 2025
InicioSeccionesEconomíaEvo Morales dice ser víctima de "brutal guerra jurídica"

Evo Morales dice ser víctima de «brutal guerra jurídica»

publicado

spot_img

LA PAZ.— El expresidente boliviano Evo Morales denunció ser víctima de una «brutal guerra jurídica» supuestamente liderada por el actual presidente y exaliado Luis Arce, tras la orden de detención emitida por la Fiscalía en su contra el lunes por un caso de presunto abuso a una menor durante su mandato.

«Denuncio al mundo que soy víctima de una brutal Guerra Jurídica (lawfare) ejecutada por el Gobierno de Luis Arce, que se comprometió a entregarme como trofeo de guerra a EE. UU.», escribió Morales en su cuenta de X.

La Fiscalía imputó a Morales, de 65 años, por el delito de trata de personas, alegando un presunto acuerdo con los padres de una adolescente de 15 años. Además, solicitó su prisión preventiva por seis meses en una cárcel pública como medida excepcional.

Actualmente, Morales permanece en el trópico de Cochabamba, su bastión político, protegido por sus seguidores, según informó su abogado Nelson Cox a la agencia AFP. Cox afirmó que Morales no se entregará a las autoridades.

Por su parte, el senador del MAS Leonardo Loza, cercano a Morales, declaró al diario El Día: «Evo Morales va a permanecer por su seguridad en el trópico de Cochabamba. El Gobierno lo tiene jurado, si no puede detenerlo, lo va a asesinar. Es nuestro deber cuidarlo y proteger su vida».

Morales ha calificado la investigación en su contra como «una mentira más» fabricada por el gobierno de Arce para eliminarlo políticamente. A pesar de estar inhabilitado judicialmente para postularse como candidato presidencial, insiste en su intención de competir en las elecciones generales de 2025.

Su defensa legal reiteró el martes que la investigación por trata de personas es un caso «fabricado» y «político» cuyo objetivo sería bloquear su candidatura electoral. Los abogados Cecilia Urquieta y Marcelo Galván señalaron que el proceso está «viciado de irregularidades» y vulnera los derechos fundamentales de Morales.

«Es un proceso armado, político, que forma parte de esta guerra judicial contra el hermano Evo Morales», declaró Urquieta a la agencia EFE. Por su parte, Galván criticó las actuaciones de la fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez, afirmando que todas las acciones procesales «tienen vicios de nulidad absoluta» y que el caso no debería continuar.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.