back to top
domingo, abril 6, 2025
InicioPaísesArgeliaEx PM, en la corte por investigación de corrupción

Ex PM, en la corte por investigación de corrupción

publicado

spot_img

ARGEL.- El exprimer ministro de Argelia Ahmed Ouyahia compareció ante un tribunal para responder preguntas relacionadas con un caso de corrupción que involucra a varios asociados del expresidente Abdelaziz Bouteflika, informaron los medios locales.

Las imágenes de Ouyahia, quien se desempeñó como primer ministro de Argelia cuatro veces, al ingresar a la corte en el centro de Argel, fueron transmitidas por varias estaciones de televisión privadas el martes.

El hombre de 66 años se une a una creciente lista de políticos y empresarios que están siendo investigados tras la renuncia de Bouteflika a principios de abril, luego de semanas de protestas masivas.

El ministro de Finanzas, Mohamed Loukal, fue interrogado un día antes en el mismo tribunal por el mal uso de los fondos públicos.

Mientras tanto, un tribunal en Tipaza, una ciudad a unos 80 kilómetros al oeste de Argel, interrogó al exjefe de policía Abdelghani Hamel como parte de una investigación judicial sobre presuntos sobornos.

Tanto Loukal, un exgobernador del banco central que fue promovido el mes pasado por Bouteflika, como Ouyahia fueron convocados el 20 de abril por los fiscales.

Por separado, el 22 de abril, cinco multimillonarios fueron arrestados por cargos que iban desde transferir ilegalmente grandes sumas de dinero a nivel internacional hasta explotar su proximidad con el exjefe de estado para obtener contratos estatales lucrativos.

El teniente general del ejército, Ahmed Gaid Salah, dijo el martes que los casos de corrupción y los juicios que se están llevando a cabo serán revelados al público.

El país del norte de África, un importante productor de petróleo y gas, se ha visto sacudido por una ola de protestas por la corrupción desenfrenada y el alto desempleo juvenil.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.