back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesBangladeshExmilitares de Myanmar confirman atrocidades contra rohinyas

Exmilitares de Myanmar confirman atrocidades contra rohinyas

publicado

spot_img

NAIPYDÓ.- Dos desertores del ejército de Myanmar testificarán en video que sus superiores les ordenaron “disparar contra todo lo que vean y escuchen” en las aldeas habitadas por la minoría musulmana rohinya.

Los comentarios al parecer son la primera confesión pública de soldados implicados en masacres, violaciones y otros crímenes ordenados por el ejército contra los rohinyas en el país predominantemente budista, y la ONG Fortify Rights dejó entrever que esos relatos podrían constituir una prueba importante para una investigación que realiza la Corte Penal Internacional.

Más de 700.000 rohinyas han huido de Myanmar a la vecina Bangladesh desde agosto de 2017 para huir del “exterminio” que realiza el ejército de Myanmar que relaliza cuna campaña de “limpieza étnica”, que se desató luego de que un grupo insurgente rohinya atacara a militares.

El gobierno de Myanmar ha negado en reiteradas ocasiones los señalamientos de que las fuerzas de seguridad cometieron violaciones y asesinatos a gran escala e incendiaron miles de viviendas.

Fortify Rights, que se concentra en Myanmar, dijo que los soldados rasos Win Tun, de 33 años, y Zaw Naing Tun, de 30, huyeron del país el mes pasado y se cree que la Corte Penal Internacional (CPI) los tiene bajo custodia en Países Bajos, que investiga el exterminio rohinya.

La ONG pidió este martes a la CPI que procese a los militares, miembros de dos batallones de infantería ligera y que proporcionaron “los nombres y rangos de 19 perpetradores directos del ejército de Myanmar, incluidos ellos mismos, así como de seis comandantes (…) que afirman ordenaron o contribuyeron a crímenes atroces contra rohinyas”.

Distintas agentes de Naciones Unidas y organizaciones de derechos humanos han documento las atrocidades que las Fuerzas Armadas de Myanmar perpetraron contra la minoría musulmana. La CPI aceptó el año pasado considera un caos en el que se acusa a Myanmar de cometer genocidio contra ese grupo, pero los procedimientos de ese tribunal podrían tardar años.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.