back to top
InicioPaísesCamerúnExplotación de oro genera tensiones entre cameruneses y chinos

Explotación de oro genera tensiones entre cameruneses y chinos

publicado

YAUNDÉ.-  La explotación industrial de oro en el este de Camerún genera fuertes tensiones entre la población local y los patrones chinos quienes son acusados de homicidio, acaparamiento de tierras y corrupción, en un país donde la industria aurífera no está regularizada legalmente. 

La población acusa a los chinos de comprar “por unas migajas” muchas tierras que fueron agrícolas y pertenecieron a ellos en otro momento, aseguró Michel Pilo, jefe del pueblo de Mali, que incluye Longa Mali donde opera la compañía china Lu y Lang, esta compañía se vio implicada en la muerte de un hombre que fue asesinado por buscar oro en la propiedad de un empleado de la empresa, esto provocó que los aldeanos se revelarán y mataran al empresario chino con piedras y palos. 

La compañía minera retomó sus actividades en la zona luego de una breve interrupción. “Hay conflicto a todas horas entre cameruneses y chinos, todos quieren un poco de oro” aseguró Pilo. 

La prensa local señala a figuras de alto rango pertenecientes a las Fuerzas Armadas de Camerún, ministros, un sobrino del presidente Paul Biya como poseedores de títulos mineros. Por lo tanto la obtención de licencias levanta sospechas de corrupción, no demostrables según la prensa. “El ejercito protege a los chinos en detrimento de las comunidades ribereñas” y participa de la intimidación y alboroto de las comunidades”. 

No existen datos oficiales sobre las superficies donde está permitida la explotación aurífera en el este de Camerún, una región muy rica en recursos pero que sigue siendo muy pobre. 

Últimos artículos

Taiwán concreta primera venta militar en la era Trump

Agradecimiento en Taipéi y enojo en Pekín. EE. UU. aprobó la venta a Taiwán de piezas y equipos militares por valor de 330 millones de dólares, la primera desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, informó Taipéi.

EE.UU. anuncia acuerdos comerciales con cuatro países

Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala aceptaron abrir sus mercados a productos de EE.UU. a cambio de una reducción de los aranceles sobre sus exportaciones a ese país.

EEUU anuncia operativo antinarco Lanza del Sur en el Caribe

El secretario de guerra, Pete Hagseth, anunció el inició del operativo tras la llegada a esa zona del portaaviones estadounidense más grande del mundo.

Chile elige presidente exigiendo a los candidatos mejoras en seguridad y migración

La primera vuelta presidencial se celebra marcada por el auge de la delincuencia y el voto obligatorio.

Inteligencia de EE.UU. pone bajo la lupa tácticas militares de Israel en Gaza

Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del tema, no precisaron si los palestinos mencionados en la inteligencia eran prisioneros o civiles.

Artículos relacionados

Taiwán concreta primera venta militar en la era Trump

Agradecimiento en Taipéi y enojo en Pekín. EE. UU. aprobó la venta a Taiwán de piezas y equipos militares por valor de 330 millones de dólares, la primera desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, informó Taipéi.

EE.UU. anuncia acuerdos comerciales con cuatro países

Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala aceptaron abrir sus mercados a productos de EE.UU. a cambio de una reducción de los aranceles sobre sus exportaciones a ese país.

EEUU anuncia operativo antinarco Lanza del Sur en el Caribe

El secretario de guerra, Pete Hagseth, anunció el inició del operativo tras la llegada a esa zona del portaaviones estadounidense más grande del mundo.