back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesPerúExportaciones agrícolas aumentaron 22% en enero

Exportaciones agrícolas aumentaron 22% en enero

publicado

spot_img

IMA.- Juan Varillas, presidente de la Asociación de Exportadores (Adex),señaló este lunes que cerca del 60% de las agroexportadoras peruanas realizaron envíos por más de US$ 1 millón durante el 2017 y aseguró que se dirigen a un mercado con «nuevas tendencias y nuevos retos”.

Varilias sostuvo que las agroexportaciones se han casi triplicado en la última década y  Perú tiene una canasta más diversificada, pero desde 2014 diez productos representan el 60% del valor exportado el último año. Cafe, quinua, uva fresca, espárragos y palta ocupan los primeros cinco puestos en los envíos. 

El empresario destacó la importancia del crecimiento del comercio electrónico como una herramienta con una presencia cada vez mayor en el sector agrario, permite agilizar las transacciones y generar ventas las 24 horas del día los 365 días del año. 

De acuerdo al Ministerio de Agricultura y Riego uno de los productos que mayor demanda generó en los mercados internacionales fueron los cítricos, cuyo dinamismo marcó un aumento del 69%, seguido de los arándanos 52% y en materia de productos tradicionales el cafe registro una baja del 7% durante 2017.

Para Perú la producción de cafe es uno de los motores de su economía y según la Junta Nacional de Café (JNC), representa el 86% de las exportaciones tradicionales peruanas. 

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.