back to top
InicioPaísesMéxicoExportaciones crudo Méxicano bajan un 31% en abril

Exportaciones crudo Méxicano bajan un 31% en abril

publicado

CIUDAD DE MÉXICO.— La mexicana Pemex exportó en abril 681,000 barriles por día (bpd) de crudo, una baja interanual del 31% y un 0.9% menos que en marzo, mientras que el procesamiento en sus refinerías locales disminuyó levemente respecto al tercer mes del año, según cifras de la empresa.

La gigante petrolera estatal ha registrado una baja en su producción de hidrocarburos desde hace meses. Directivos han atribuido esta disminución a la declinación en varios campos, pero fuentes de la compañía también la asocian a los fuertes impagos a proveedores y contratistas, muchos de los cuales han reducido su ritmo de trabajo durante este año.

El Gobierno y la empresa han asegurado que las ventas de crudo al exterior tenderán a declinar a medida que las seis refinerías locales en operación, junto con la entrada en producción de Olmeca, con una capacidad de 340,000 bpd, reciban más crudo como parte de la estrategia de reducir importaciones de combustibles y producirlos internamente.

Pemex habría cancelado hasta 436,000 bpd de sus exportaciones de crudo en abril para destinarlo a su sistema local de refinación, incluyendo una porción para Olmeca, reportó Reuters recientemente. Pemex no respondió de inmediato a una solicitud de comentario por parte de Reuters.

Sin embargo, las cifras de Pemex no reflejan procesamiento alguno aún en la refinería Olmeca, en Dos Bocas, en el estado sureño de Tabasco, que ha sufrido retrasos en su producción e incumplido fechas de arranque en varias ocasiones.

Según sus propias cifras, divulgadas el viernes al final de la tarde, las ventas de Pemex a «América» fueron de 484,000 bpd en abril, un 16% menos interanual, y de 99,000 bpd a Europa, un 54% menos interanual.

Las exportaciones de crudo de la estatal han declinado a lo largo de los años, muy lejos de los 1.8 millones de bpd del 2004, cuando producía 3.4 millones de bpd en su máximo bombeo, debido al agotamiento de enormes campos clave, la falta de hallazgos que compensen esos yacimientos y menores inversiones.

Pemex ha tratado de compensar la baja agregando la producción de condensados de campos nuevos a sus cifras de producción de crudo en los últimos años.

El procesamiento de crudo en abril de las seis refinerías locales promedió 950,699 bpd, casi un 4% más interanual pero un 10.5% menos que en marzo.

La endeudada estatal ha incrementado sustancialmente la capacidad de refinación local, con una capacidad conjunta de 1.6 millones de bpd. En 2018, al final del Gobierno anterior, el procesamiento promedió 611,000 bpd. Pemex ha dicho que espera procesar al final de 2024 alrededor de 1.45 millones de bpd, contando con la refinería Olmeca, uno de los proyectos de infraestructura más grandes del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador, cuyo costo al menos duplicó el inicialmente anunciado de 8,000 millones de dólares.

Según las cifras de la petrolera, la producción solo de crudo se ubicó en abril en 1.5 millones de bpd, un 6.7% menos interanual, mostrando un declive constante desde un pico en mayo de 2023. La empresa cifró en 1.78 millones de bpd su producción de hidrocarburos líquidos -crudo y condensados- en abril, un 1.5% menos que en marzo y 6.3% menos interanual.

López Obrador prometió que al final de su mandato México sería autosuficiente en combustibles, eliminando la necesidad de importar gasolinas y diésel al producirlos localmente. Sin embargo, a meses de que acabe su mandato, México sigue comprando combustibles y las refinerías no han alcanzado un nivel de producción suficiente para dejar de hacerlo.

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.