InicioPaísesPerúExpresidente Alejandro Toledo sale en libertad bajo fianza

Expresidente Alejandro Toledo sale en libertad bajo fianza

Published on

spot_img

WASHINGTON.- La Justicia de Estados Unidos concedió este jueves libertad bajo fianza al expresidente peruano Alejandro Toledo (2001-2006), después de habérsela negado dos veces.

La Justicia considera que las circunstancias cambiaron por la pandemia del COVID-19, y que supone un riesgo para la salud del expresidente de Perú.

En una audiencia extraordinaria celebrada vía telefónica, el magistrado Thomas Hixson de la Corte del Distrito Norte de california ordenó que Toledo sea puesto en libertad e inmediatamente confinado en su casa en el área de la Bahía de San Francisco, donde será montiroreado con sistema GPS.

Toledo tiene 74 años y sufre de hipertensión, por lo que su federas asegura que tiene un seis por ciento de posibilidades de fallecer en caso de contraer COVID19, significativamente superior a las de la media de la población.

Toledo es acusado de haber recibido hasta 35 millones de dólares de la constructora Odebrecht a cambio de favorecer a la empresa brasileña en sus negocios en Perú cuando él era presidente, y ha pasado los últimos tres años prófugo de la justicia peruana.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.