back to top
InicioMundoLatamFAO aplicará nueva estrategia contra la pobreza en 5 países

FAO aplicará nueva estrategia contra la pobreza en 5 países

publicado

SANTIAGO.- El Fondo de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) lanzó una nueva estrategia para incorporar al desarrollo a los sectores rurales de pobreza dura.

Se trata de territorios invisibilizados y olvidados de los que nadie habla en la región, salvo cuando hay conflicto. Un estudio preliminar con la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (Cepal) arrojó que en 14 países, con casi dos mil municipios, 46 millones de personas viven en territorios rezagados, donde el 82% de la población vive con sus necesidades básicas insatisfechas.

https://twitter.com/FAOAmericas/status/1120706490606788613

El mecanismo que se quiere implementar se denomina “100 Territorios Libres de Pobreza y Hambre” y se trabajará con los gobiernos para identificar los puntos más críticos que requieren una intervención urgente y a los que “se les diseñará un traje a la medid”, según las palabras de Julio Berdegué, encargado regional de la FAO.

El funcionario describió que en la región se venía avanzando muy rápido en la reducción de la pobreza rural, especialmente en la extrema pobreza y muchos países, como Brasil, Chile, Perú, República Dominicana, “avanzaron a pasos muy acelerados, en algunos casos con velocidades que eran verdaderos récords mundiales”.

“Creíamos que teníamos ya la solución”, señaló el mexicano, y que en adelante era un asunto de persistir, que en unos pocos años “íbamos a poder decir se acabó la pobreza extrema”.

Sin embargo, entre 2010-2012, el crecimiento se empezó a desacelerar “y en los últimos años estamos caminando hacia atrás, vuelve a aumentar la pobreza rural y la extrema pobreza rural”.

La pobreza rural afecta al 48,6% de la población de un continente que cuenta con países de ingresos medios y medios altos. Y peor aún, uno de cada cinco vive en condiciones de pobreza.

Berdegué explicó que “extrema pobreza significa que no tienen suficiente para comer; los niños si les da cualquier enfermedad se van a morir o van a sufrir gravemente; los niños que crecen en esa condición básicamente están condenados a un futuro tremendamente limitado. Es muy difícil que un niño o una niña que crece bajo pobreza extrema pueda realizar su potencial como ser humano, pueda contribuir a su país, pueda desplegar todas las capacidades que de otra forma pudiera haber tenido”, aseveró el alto funcionario.

https://twitter.com/FAOAmericas/status/1120810846232432642

Asimismo, enfatizó que buena parte de la población vive en “territorios rezagados”. Aún en los países exitosos en la reducción de la pobreza y extrema pobreza rural están estos territorios que se están quedando atrás.

Berdegué recordó que muchas veces estos territorios “son invisibles” y en otras “estamos llevando soluciones equivocadas; es decir, estos territorios sufren de olvido y también de las soluciones, malas porque no son las que necesitan”.

En ese sentido, la FAO diseñó un programa para poner el foco en 100 territorios y advertir los lugares que se están quedando atrás. “Tenemos que hacernos cargo de esos territorios no sólo por un sentido ético sino también porque son fuente enorme de tensiones para el conjunto de los países”, remarcó.

De igual manera, Mariana Escobar, consultora colombiana especialista en desarrollo rural, explicó porque Colombia, Honduras, Guatemala, El Salvador y República Dominicana entran en la estrategia de los 100 territorios.

“Son países que tienen las más altas vulnerabilidades, ya sea por efecto del cambio climático, la migración, la violencia y las economías ilegales. Además, por la posibilidad de políticamente avanzar más rápido con estos países, aunque hay que hacer mucho trabajo con ellos, diseñar muy bien la estrategia para cada territorio”, aseguró Escobar.

Últimos artículos

TikTok, Meta y Snapchat se preparan para borrar un millón de cuentas de adolescentes en Australia

Quienes sean redirigidos a las apps de verificación deberán tomarse una selfie para estimar su edad; si el resultado no coincide, podrán subir un documento de identidad.

A16z pide al Tesoro que excluya a las stablecoins descentralizadas de la supervisión de la Ley GENIUS

En una carta al Tesoro estadounidense, a16z crypto pidió mayor claridad en la Ley GENIUS sobre stablecoins para diferenciar las stablecoins descentralizadas de las stablecoins de pago.

México impone un arancel de 156% al azúcar importada para proteger la producción nacional y el empleo rural

El Gobierno busca frenar el aumento de importaciones y equilibrar el mercado interno.

Asesores de Trump revisan los fondos federales de Nueva York tras victoria de Mamdani

Si el presidente cumple su amenaza de reducir fondos, el impacto sería considerable para la ciudad y el estado, que ya enfrentan las consecuencias económicas de los recortes federales y el cierre del gobierno, que entra en su segundo mes.

Venta de acciones de Nvidia por u$s 5.800 millones de SoftBank reavivó temores de una burbuja

El momento de la venta aumentó las dudas entre los inversores sobre si las valuaciones de la industria de la IA no se han adelantado demasiado a sus fundamentos.

Artículos relacionados

México impone un arancel de 156% al azúcar importada para proteger la producción nacional y el empleo rural

El Gobierno busca frenar el aumento de importaciones y equilibrar el mercado interno.

Apagón general en República Dominicana por una falla eléctrica nacional

La avería en el sistema de transmisión afectó varias plantas generadoras y dejó sin luz a todo el país caribeño.

Venezuela despliega 200.000 militares ante la amenaza de Estados Unidos en el Caribe

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, asegura que las maniobras buscan reforzar la soberanía y la defensa territorial frente al despliegue naval estadounidense.