back to top
InicioMundoLatamFenómeno climático amenaza a América Latina

Fenómeno climático amenaza a América Latina

publicado

LATAM.- El triple episodio meteorológico de La Niña podría comprometer las cosechas en Argentina, Brasil y Uruguay debido a sequías por falta de lluvias y las altas temperaturas.

Esta es la primera vez en el siglo que La Niña se repite por tres años consecutivos. En agosto, la agencia metereológica de la ONU advirtió que el episodio actual podría prolongarse hasta finales del 2022.

En ese entonces, la Organización Metereológica Mundial (OMM) alertó que existía un 70% de probabilidades de que el actual episodio del fenómeno de La Niña se extendiera al menos hasta al fin de año, convirtiéndose en el primer “episodio triple” que se registra en este siglo.

En ese contexto, el fenómeno climático, que altera las temperaturas, las precipitaciones y produce sequías e inundaciones, podría continuar hasta finales del 2022 e incluso acompañar el comienzo del próximo año.

Su reiteración de forma consecutiva desde septiembre de 2020, constituye, según los expertos citados por la agencia de noticias Sputnik, “un evento excepcional”.

El secretario general de la OMMS, Petteri Taalas, se mostró sorprendido por la excepcionalidad de que un episodio de La Niña hile tres años de duración y señaló que si bien su efecto de enfriamiento ralentiza temporalmente el aumento de las temperaturas mundiales, “no detendrá ni invertirá la tendencia al calentamiento a largo plazo”.

Asimismo, para la agencia de las Naciones Unidas existe 70% de probabilidad de que La Niña abarque el período de septiembre a noviembre y 55% desde diciembre de 2022 a febrero de 2023.

“La agudización de la sequía en el Cuerno de África y en la parte meridional de América del Sur lleva el sello de La Niña, al igual que las precipitaciones por encima de la media observada en el sureste asiático y en Australasia”, señaló Petteri Taalas.

Las previsiones acerca del fenómeno climático confirman la ocurrencia de sequías que, según la OMM, puede ser “devastadoras”, principalmente en África Oriental. No obstante, también se esperan efectos que puedan ser negativos en América Latina.

La OMM señaló que el fenómeno ha tenido efecto en las temperaturas y las precipitaciones, exacerbando tanto la sequía como las inundaciones en diferentes partes del planeta.

“Desafortunadamente, los datos más recientes sobre La Niña confirman las proyecciones climáticas regionales que apuntaban a un agravamiento de la devastadora sequía que sufre el Cuerno de África, cuyas consecuencias afectarán a millones de personas”, lamentó Taalas.

Últimos artículos

Corea del Sur hace disparos de advertencia a navío del Norte

Según el Ejército surcoreano, un buque mercante norcoreano violó la frontera marítima conocida como Línea Limítrofe Norte.

Trump anuncia aranceles a medicinas, camiones y muebles

El gobernante estadounidense alegó preocupaciones de "seguridad nacional" para imponer nuevas tasas que oscilan entre 25 y el 100% y que entrarán en vigor el 1 de octubre.

Corea del Norte tiene dos toneladas de uranio altamente enriquecido

El líder norcoreano Kim Jong-un dijo recientemente que nunca haría de las armas un punto de negociación en respuesta a las propuestas del presidente estadounidense Donald Trump.

Fuerzas suecas y polacas simulan la defensa de Gotland en medio de tensiones en el Báltico

La isla sueca de Gotland es clave para el control del mar Báltico, según oficiales suecos y polacos que participan esta semana en ejercicios militares destinados a disuadir un posible ataque ruso, en un contexto de crecientes tensiones entre la OTAN y Moscú.

Citi vende participación en Banamex a magnate mexicano por u$s 2.300 millones

Citigroup Inc. acordó vender una participación del 25% en su unidad de banca minorista en México, Banamex, al empresario local Fernando Chico Pardo como parte de un plan para listar el activo en bolsa.

Artículos relacionados

Argentina: hallan materiales robados de la empresa estatal Enersa en loteos privados

Los elementos, hallados en terrenos en desarrollo inmobiliario, estaban claramente identificados con la marca de la firma provincial.

El oro amplía su rally impulsado por apuestas de recorte de tasas y tensiones comerciales

El oro se disparó a un nuevo máximo histórico el miércoles, consolidando ganancias por encima del nivel clave de 3.500 dólares.

Hutíes anuncian ataque a petrolero israelí en el mar Rojo

Los rebeldes hutíes de Yemen dijeron haber disparado un misil contra un petrolero israelí en el Mar Rojo, días después de que su primer ministro muriera en un ataque del Ejército de Israel.