back to top
miércoles, abril 9, 2025
InicioMundoLatamFenómeno climático amenaza a América Latina

Fenómeno climático amenaza a América Latina

publicado

spot_img

LATAM.- El triple episodio meteorológico de La Niña podría comprometer las cosechas en Argentina, Brasil y Uruguay debido a sequías por falta de lluvias y las altas temperaturas.

Esta es la primera vez en el siglo que La Niña se repite por tres años consecutivos. En agosto, la agencia metereológica de la ONU advirtió que el episodio actual podría prolongarse hasta finales del 2022.

En ese entonces, la Organización Metereológica Mundial (OMM) alertó que existía un 70% de probabilidades de que el actual episodio del fenómeno de La Niña se extendiera al menos hasta al fin de año, convirtiéndose en el primer “episodio triple” que se registra en este siglo.

En ese contexto, el fenómeno climático, que altera las temperaturas, las precipitaciones y produce sequías e inundaciones, podría continuar hasta finales del 2022 e incluso acompañar el comienzo del próximo año.

Su reiteración de forma consecutiva desde septiembre de 2020, constituye, según los expertos citados por la agencia de noticias Sputnik, “un evento excepcional”.

El secretario general de la OMMS, Petteri Taalas, se mostró sorprendido por la excepcionalidad de que un episodio de La Niña hile tres años de duración y señaló que si bien su efecto de enfriamiento ralentiza temporalmente el aumento de las temperaturas mundiales, “no detendrá ni invertirá la tendencia al calentamiento a largo plazo”.

Asimismo, para la agencia de las Naciones Unidas existe 70% de probabilidad de que La Niña abarque el período de septiembre a noviembre y 55% desde diciembre de 2022 a febrero de 2023.

“La agudización de la sequía en el Cuerno de África y en la parte meridional de América del Sur lleva el sello de La Niña, al igual que las precipitaciones por encima de la media observada en el sureste asiático y en Australasia”, señaló Petteri Taalas.

Las previsiones acerca del fenómeno climático confirman la ocurrencia de sequías que, según la OMM, puede ser “devastadoras”, principalmente en África Oriental. No obstante, también se esperan efectos que puedan ser negativos en América Latina.

La OMM señaló que el fenómeno ha tenido efecto en las temperaturas y las precipitaciones, exacerbando tanto la sequía como las inundaciones en diferentes partes del planeta.

“Desafortunadamente, los datos más recientes sobre La Niña confirman las proyecciones climáticas regionales que apuntaban a un agravamiento de la devastadora sequía que sufre el Cuerno de África, cuyas consecuencias afectarán a millones de personas”, lamentó Taalas.

Últimos artículos

Bitcoin impulsa al mercado criptos con fuerza en un contexto de máxima incertidumbre

El rebote también se extiende a las 'altcoins'. XRP suma un 9%, mientras que tokens como solana (SOL), dogecoin (DOGE) o cardano (ADA), entre otros, firman una subida de doble dígito tras los últimos y abruptos descensos.

Trump inició negociaciones con Irán sobre programa nuclear

"Nos reuniremos el sábado en un encuentro muy importante, casi al más alto nivel", reveló el mandatario estadounidense a periodistas en la Oficina Oval.

Japón pide «encarecidamente» a Trump revisar sus aranceles

El premier japonés habló durante 25 minutos con su par estadounidense, donde apuntaron a una posible negociación de los aranceles del 24 % que Trump impondrá sobre el país asiático a partir de este miércoles.

Netanyahu promete a Trump que eliminará los aranceles israelíes a EEUU

Israel quitará los aranceles y dificultades en el terreno comercial para las importaciones provenientes de Estados Unidos, aseguró el primer ministro del país hebreo, Benjamín Netanyahu.

Artículos relacionados

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.