back to top
lunes, abril 14, 2025
InicioPaísesFilipinasFilipinas denuncia presión de China sobre derechos en el Mar

Filipinas denuncia presión de China sobre derechos en el Mar

publicado

spot_img

MANILA.— China está ejerciendo una presión cada vez mayor sobre Filipinas para que ceda sus derechos soberanos en el Mar de China Meridional, afirmó el martes el secretario de Defensa de Filipinas, Gilberto Teodoro, después de reunirse con su homólogo australiano en Canberra.

Esta es la quinta reunión de este tipo desde agosto de 2023, lo cual refleja los crecientes lazos de seguridad entre ambos países, que han expresado preocupación por la actividad china en zonas de la concurrida vía marítima, reclamadas tanto por Filipinas como por otras naciones del sudeste asiático.

«Lo que vemos es una creciente demanda de Beijing para que cedamos nuestros derechos soberanos en el área», señaló Teodoro después de reunirse con Richard Marles, su contraparte australiana, añadiendo que Filipinas es «víctima de la agresión china».

Ambos países firmaron una asociación estratégica en septiembre de 2023 y, meses después, realizaron sus primeras patrullas conjuntas en el mar y en el aire en el Mar de China Meridional. Este año, Filipinas también participó por primera vez en juegos de guerra en Australia.

China y Filipinas han tenido repetidos enfrentamientos este año sobre áreas en disputa del Mar de China Meridional, incluida la zona de Scarborough Shoal, uno de los territorios más disputados de Asia.

El domingo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China dijo que su gobierno había definido una línea base de «aguas territoriales» alrededor de Scarborough Shoal en respuesta a la aprobación por parte de Filipinas de dos leyes que definen sus rutas marítimas y zonas marítimas, para fortalecer sus reclamos territoriales en el Mar de China Meridional.

El consejo marítimo nacional de Filipinas expresó el martes su rechazo a la definición de líneas base de China y acusó a Beijing de violar su soberanía.

«La creación de las líneas base por parte de China alrededor del banco es una continuación de su toma ilegal en 2012, a la cual Filipinas sigue oponiéndose firmemente», declaró en un comunicado.

Desde que tomó control de Scarborough Shoal en 2012 tras un enfrentamiento con Filipinas, China ha mantenido una presencia constante en la zona con guardacostas y barcos pesqueros, algunos de los cuales Manila acusa de ser milicia marítima.

China reclama casi todo el Mar de China Meridional, una vía de tránsito para más de 3 billones de dólares en comercio marítimo anual, incluyendo áreas reclamadas por Brunei, Indonesia, Malasia, Filipinas y Vietnam.

En 2016, la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya declaró que las reclamaciones de China no tenían base legal, fallo que Beijing rechaza.

Teodoro señaló que las reclamaciones y el comportamiento de China van en contra del derecho internacional, y que los acuerdos de defensa con socios como Australia son una forma importante de disuadir incursiones chinas.

«Aunque ellos (China) afirman actuar bajo el amparo del derecho internacional, todos saben que lo que están haciendo es contrario a los principios del derecho internacional», dijo. «La mayor evidencia de esto es que nadie ha respaldado sus acciones o actividades».

Además de fortalecer lazos con países como Australia y Estados Unidos, Filipinas también planea gastar al menos 33 mil millones de dólares en nuevas armas, como jets de combate avanzados y misiles de mediano alcance.

Marles indicó que Australia desea trabajar más estrechamente con la industria de defensa filipina y enviará un equipo de evaluación de ingeniería al país a principios del próximo año.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.