back to top
viernes, abril 18, 2025
InicioPaísesBrasilFiltran conversaciones que siembran dudas sobre Lava Jato

Filtran conversaciones que siembran dudas sobre Lava Jato

publicado

spot_img

BRASILIA.- Una investigación del medio The Intercept Brasil reveló este domingo conversaciones privadas entre agentes públicos que participaron en la operación Lava Jato en ese país.

 

Los hallazgos ponen en duda la imparcialidad de la investigación, pues muestra que los fiscales actuaron deliberadamente y coordinados con el entonces juez Sergio Moro, actual ministro de Justicia, para perjudicar al expresidente Luis Inácio Lula da Silva.

Da Silva se encuentra preso por corrupción, en lo que sería una acción que buscaba impedir que la izquierda volviera al poder. El portal, que es dirigido por el famoso periodista Glenn Greenwald (a quien Edward Snowden le reveló los programas de espionaje de la NSA), aseguró que éste es “apenas el inicio” de una serie de revelaciones basadas en informaciones entregadas por una “fuente anónima” que demostrarían que los principales responsables de la Operación Lava Jato tuvieron varias intervenciones políticamente motivadas.

El medio publicó fragmentos de diálogos entre el fiscal Deltan Dallagnol y el exmagistrado Moro, quien en 2017 condenó a Lula en primera instancia a nueve años y seis meses de prisión por recibir un apartamento en una playa de San Pablo a cambio de favores políticos a la constructora OAS.

Según The Intercept, las conversaciones privadas revelan que Moro sugirió a Dallagnol cambiar la orden de las fases de la operación Lava Jato, y dio consejos y pistas a los fiscales encargados del caso, lo que está prohibido por la ley.

En otras conversaciones, fiscales del grupo que investigaba la operación de corrupción, discuten como frenar una entrevista que Lula, en prisión desde abril de 2018, había concedido al diario Folha de San Pablo porque podría beneficiar al Partido de los Trabajadores (PT) en las elecciones del pasado octubre. Otras conversaciones, muestran que Dallagnol estaba consternado por la solidez de las acusaciones presentadas contra Lula.

Ante las revelaciones periodísticas el diputado federal Paulo Pimenta (PT) comentó que los reportajes prueban “de una vez por todas, que la Lava Jato fue una gran operación contra Lula y el PT. Todo lo que denunciamos está cabalmente comprobado por dos años de conversaciones entre principales protagonistas del esquema: Moro y Dallagnol”.

 

Las investigaciones de la operación Lava Jato llevaron a la detención y juzgamiento de Lula da Silva impidiendo su presentación a las elecciones en el momento en que todas las encuestas lo mostraban liderando la carrera por la presidencia en 2018.

Su exclusión de la elección, basada en la decisión de Moro, fue una pieza clara para despejar el camino a la victoria del candidato Jair Bolsonaro.

Últimos artículos

Finlandia mantendrá cerrada su frontera oriental con Rusia

El país europeo deicidió que su frontera oriental seguirá cerrada para impedir que Rusia utilice refugiados como herramienta de desestabilización.

Junta militar de Birmania anuncia amnistía para 4.893 presos

La información fue divulgada por la junta militar en un breve comunicado, sin especificar a quiénes beneficia la medida.

Decepción: Japón no logra alivio arancelario inmediato de EEUU

"Reconocemos que esta ronda de diálogo creó una base para los siguientes pasos y apreciamos eso", dijo el premier japonés Shigeru Ishiba.

Trump amenaza a Harvard con veto a estudiantes extranjeros

El Gobierno de Donald Trump amenazó con detener la admisión de estudiantes extranjeros a la universidad de Harvard si la institución no accede a las exigencias que la pondrían bajo supervisión política externa.

Artículos relacionados

Finlandia mantendrá cerrada su frontera oriental con Rusia

El país europeo deicidió que su frontera oriental seguirá cerrada para impedir que Rusia utilice refugiados como herramienta de desestabilización.

Junta militar de Birmania anuncia amnistía para 4.893 presos

La información fue divulgada por la junta militar en un breve comunicado, sin especificar a quiénes beneficia la medida.

Decepción: Japón no logra alivio arancelario inmediato de EEUU

"Reconocemos que esta ronda de diálogo creó una base para los siguientes pasos y apreciamos eso", dijo el premier japonés Shigeru Ishiba.