back to top
domingo, abril 6, 2025
InicioPaísesEstados UnidosFiscal general de EEUU autoriza investigar las elecciones

Fiscal general de EEUU autoriza investigar las elecciones

publicado

spot_img

WASHINGTON.- El fiscal general de Estados Unidos, William Barr, autorizó a los fiscales federales a iniciar investigaciones de acusaciones sustanciales sobre posibles irregularidades en la votación, antes de que se certifiquen los resultados de las elecciones presidenciales del pasado martes.

“Les autorizo a investigar alegaciones sustanciales de irregularidades en la tabulación de votos antes de la certificación de elecciones en sus jurisdicciones en ciertos casos, como ya lo he hecho en casos específicos”, dice Barr en un memorando.

Barr agregó que se pueden iniciar investigaciones y revisiones si hay acusaciones claras y creíbles de irregularidades en la votación, que de ser ciertas, podrían afectar el resultados de los comicios en un estado de EEUU.

El alto funcionario nombrado por Donald Trump dijo que “estas investigaciones o revisiones deben ser conducidas cuando hayan denuncias que sean claras y aparentemente creíbles de irregularidades, que si se comprobaran ciertas, podrían tener impacto en la elección”.

Después de esta notificación, el jefe del servicio responsable de delitos electorales, que supervisa ls investigaciones de fraude, Richard Pilger, presentó su renuncia, según medios locales.

Pilger explicó que su decisión se basa en el estudio de las “nuevas reglas y sus ramificaciones”. “Desafortunadamente tengo que renunciar a mi cargo”.

El actual presidente, Trump, ha sido un gran crítico del proceso de votación por correo, diciendo que el sistema abre la posibilidad a un fraude electoral.

El aspirante demócrata Joe Biden fue proyectado como el ganador de las elecciones de 2020 por todas las principales cadenas estadounidenses.

No obstante, Trump reclama la victoria electoral y asegura que le fue robada a través de un fraude masivo perpetrado en varios estados del país, y está impugnando resultados en los tribunales.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.