back to top
InicioMundoMundoFMI aprueba condonar deuda para 25 países ante la crisis mundial

FMI aprueba condonar deuda para 25 países ante la crisis mundial

publicado

WASHINGTON.- El Fondo Monetario Internacional destinará 500 millones de dólares para liberar del pago de servicios de deuda para 25 países que deben hacer frente a la pandemia de COVID-19, aseguró la directora del organismo en una declaración, Cristalina Georgieva.

Los países beneficiados, casi todos en África, podrán dirigir sus recursos a combatir la pandemia del coronavirus.

“Hoy tengo el placer de anunciar que nuestro Directorio Ejecutivo aprobó la condonación inmediata de servicios de deuda para 25 estados miembros en el marco del renovado Fondo Fiduciario para Alivio y Contención de Catástrofes (FFACC) que forma parte de la respuesta del FMI para contribuir a enfrentar el impacto de la pandemia de COVID-19”, aseguró Georgieva.

 “Esto proporcionará subvenciones a nuestros miembros más pobres y vulnerables para cubrir sus obligaciones de deuda con el FMI durante una fase inicial en los próximos seis meses y les ayudará a canalizar más de sus escasos recursos financieros hacia vitales esfuerzos médicos de emergencia y otros esfuerzos de ayuda”, dijo la directora gerente del FMI.

Esta ayuda, llamada Fondo Fiduciario para Alivio y Contención de Catástrofes (CCRT, en inglés) consta en principio de 500 millones de dólares y está financiada con donaciones de países miembros.

Georgieva indicó que China y Países Bajos están haciendo también contribuciones significativas a este mecanismo de alivio. Asimismo, Japón aporto 100 millones de dólares al fondo, mientras que el Reino Unido lo hizo con 185 millones de dólares.

“Llamo a otros donantes a ayudarnos a reponer los recursos de este fondo e impulsar aún más nuestra capacidad de contribuir con un mayor alivio de intereses de deuda durante dos años completos a países miembros más pobres”, agregó Georgieva.

La mayoría de los países beneficiados pertenecen a África, entre los que están: Afganistán, Yemen, República Centroafricana, Chad, Haití, Liberia, Mali, Mozambique, Nepal, Níger, Madagascar, Guinea, entre otros.

El CCRT se creó para combatir el brote de ébola África occidental en 2015 y se ha utilizado ahora para ayudar a los países a enfrentar el COVID-19.

Últimos artículos

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

El plan de compensación de $1 billón de Elon Musk enfrenta rechazo de inversores

A pesar de reportar entregas trimestrales récord el jueves, Tesla enfrenta preocupaciones de que la expiración del crédito fiscal estadounidense para vehículos eléctricos pueda transformar el auge de compras en un goteo.

Carlos Slim y Pemex firman acuerdo de 1.695 millones de euros para 32 pozos en Ixachi

Ixachi es considerado estratégico para la autosuficiencia de gas y condensados de México. La zona combina gas y aceite ligero, lo que refuerza la seguridad del suministro y reduce la dependencia de importaciones.

Artículos relacionados

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.