back to top
martes, abril 15, 2025
InicioPaísesParaguayFMI aprueba revisión y desembolso para Paraguay

FMI aprueba revisión y desembolso para Paraguay

publicado

spot_img

ASUNCIÓN.— El Fondo Monetario Internacional (FMI) completó la cuarta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la segunda del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), lo que permite un desembolso inmediato para Paraguay de aproximadamente 245 millones de dólares.

Según informó el FMI en un comunicado, su Directorio Ejecutivo concluyó esta evaluación el pasado 18 de diciembre.

El organismo aprobó la solicitud de las autoridades paraguayas para liberar el 92,5% de la cuota asignada, equivalente a 186,28 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), correspondientes a los 245 millones de dólares. Esta decisión se basó en la implementación de ocho reformas enfocadas en fortalecer las medidas de adaptación y mitigación climática, con el objetivo de proteger y expandir la matriz energética verde del país.

En junio de este año, tras evaluar el cumplimiento de las reformas previstas en el acuerdo, el FMI ya había desembolsado 75,5 millones de DEG, equivalentes a unos 100 millones de dólares.

El reciente desembolso se produce tras la aprobación por parte del Congreso paraguayo de varias leyes clave, incluyendo una reforma a la carta orgánica del Instituto de Previsión Social (IPS) que extendió de tres a diez años el período base para calcular jubilaciones.

El FMI destacó en su comunicado que Paraguay continúa comprometido con la estabilidad macroeconómica, el avance de reformas estructurales y un diálogo constante sobre políticas en el marco del ICP, destacando el «sólido desempeño» del país en estas áreas.

Asimismo, el organismo reconoció los esfuerzos de Paraguay por mantener la estabilidad macroeconómica, que llevaron a obtener, por primera vez en su historia, una calificación crediticia soberana de grado de inversión. En julio pasado, la calificadora Moody’s otorgó al país una nota Baa3.

El Fondo también consideró adecuada la decisión del Banco Central de Paraguay de mantener la tasa de interés de política monetaria al 6% anual al cierre de 2024. Además, subrayó que las reformas orientadas a aumentar los ingresos fiscales, optimizar el gasto público, mejorar la gobernanza, reducir los riesgos de corrupción y fomentar un mejor clima de negocios son fundamentales para lograr un crecimiento sostenible e inclusivo.

En su evaluación, el FMI señaló que la actividad económica de Paraguay sigue siendo dinámica, impulsada por la confianza de los consumidores y el crecimiento en los sectores de servicios y manufactura.

El financiamiento de 245 millones de dólares se otorga en el marco del SRS, diseñado para países que implementan reformas dirigidas a mitigar riesgos relacionados con la estabilidad futura de la balanza de pagos, el cambio climático y la preparación frente a pandemias.

En noviembre pasado, una misión técnica del FMI llevó a cabo la cuarta revisión del ICP y la segunda del SRS. Los resultados de estas evaluaciones fueron posteriormente presentados al Directorio Ejecutivo del organismo para su aprobación final.

Últimos artículos

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.

Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria

Los enfrentamientos ocurrieron en un área que suele ser azotada por la violencia étnica y religiosa, principalmente entre ganaderos que disputan tierras.

Artículos relacionados

El gigante del lujo francés LVMH se desploma tras decepcionar con sus ventas y previsiones

De cara al futuro, la compañía no aporta indicaciones a corto plazo pero confían en una recuperación del sector a futuro.

Chile presenta plan de obras del Corredor Bioceánico Vial

Se trata de una vía que busca conectar el Atlántico y el Pacífico atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile.

Donald Trump arremete de nuevo contra Volodimir Zelenski

"No empiezas una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperas que la gente te dé algunos misiles", aseguró Trump, sumando un nuevo episodio a la tensa relación entre ambos mandatarios.