back to top
InicioMundoMundoFMI: crecimiento moderado y frenazo en 2023

FMI: crecimiento moderado y frenazo en 2023

publicado

AMÉRICA LATINA.— En su informe de perspectivas económicas a nivel global, el Fondo Monetario Internacional advirtió que la actividad económica encaraban desaceleración no solo generalizada sino más acentuada de lo previsto y la inflación será la más alta en varias décadas.

A nivel mundial, el crecimiento se desacelerará de 6% alcanzado en 2021 hasta un 2,7% en 2023, una reducción de más del 50%, estableció el ente financiero. Atribuyó la situación a la persistencia de la pandemia de COVID-19, la crisis del costo de vida, el endurecimiento de condiciones financieras en la mayoría de regiones y el conflicto entre Rusia y Ucrania.

En su informe el FMI estimó que la economía global crecerá este año un 3,2%, casi la mitad que en 2021. El organismo conducido por Kristalina Georgieva advirtió que “lo peor está por venir” el próximo año.

«La economía mundial continúa enfrentando grandes desafíos, por los efectos persistentes de tres fuerzas poderosas: la invasión rusa de Ucrania, una crisis de costo de vida causada por presiones inflacionarias persistentes y crecientes y la desaceleración en China«, evaluó el organismo en su informe.

Pierre-Olivier Gourinchas, consejero económico del Fondo Monetario y quien presentó el reporte, advirtió que «más de un tercio de la economía mundial se contraerá en 2023, mientras que las tres economías más grandes, Estados Unidos, la Unión Europea y China, continuarán estancadas. En resumen, lo peor está por venir, y para muchas personas 2023 se sentirá como una recesión».

«Exceptuando la crisis financiera mundial y la fase aguda de la pandemia de COVID-19, este es el perfil de crecimiento más flojo desde 2001», apuntó el Fondo Monetario.

En cuanto a la región de América Latina y el Caribe, la entidad financiera identificó un crecimiento del 1,7% para 2023, con factores como la subida de tipos de interés en Estados Unidos y la fuerza del dólar jugando en contra de los países de la zona.

Además, se perfila una inflación en 2023 del 11,4% en la región latinoamericana, apenas un poco más ligera que el 14,1% estimado para el presente año. A nivel mundial, el FMI estimó que la inflación alcanzará 8,8% en 2022, para descender a 6,5% en 2023 y 4,1% en el 2024.

«Se debe mantener el curso de política monetaria para restaurar la estabilidad de precios, y la política fiscal debe procurar aliviar las presiones sobre el costo de vida, manteniendo una orientación lo suficientemente restrictiva para que esté alineada con la política monetaria», aconsejó el ente financiero.

También sugirió atender la inflación mediante reformas estructurales que permitan mejoras en la productividad, alivio a las restricciones en la oferta y cooperación multilateral para acelerar la transición energética hacia opciones verdes.

«El endurecimiento de las condiciones financieras mundiales podría dar lugar a un sobreendeudamiento generalizado en los mercados emergentes. La interrupción del suministro de gas por parte de Rusia podría deprimir el producto en Europa», reconoció el FMI en su documento.

Últimos artículos

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

La crítica del papa Leo a Trump pone fin a la luna de miel con los católicos conservadores

“Alguien que dice ‘estoy en contra del aborto’ pero está de acuerdo con el trato inhumano a los inmigrantes en Estados Unidos… no sé si eso es pro-vida”, dijo Leo, el primer papa estadounidense, a los periodistas el martes.

El plan de compensación de $1 billón de Elon Musk enfrenta rechazo de inversores

A pesar de reportar entregas trimestrales récord el jueves, Tesla enfrenta preocupaciones de que la expiración del crédito fiscal estadounidense para vehículos eléctricos pueda transformar el auge de compras en un goteo.

Carlos Slim y Pemex firman acuerdo de 1.695 millones de euros para 32 pozos en Ixachi

Ixachi es considerado estratégico para la autosuficiencia de gas y condensados de México. La zona combina gas y aceite ligero, lo que refuerza la seguridad del suministro y reduce la dependencia de importaciones.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.