back to top
viernes, abril 4, 2025
InicioMundoMundoFMI: crecimiento moderado y frenazo en 2023

FMI: crecimiento moderado y frenazo en 2023

publicado

spot_img

AMÉRICA LATINA.— En su informe de perspectivas económicas a nivel global, el Fondo Monetario Internacional advirtió que la actividad económica encaraban desaceleración no solo generalizada sino más acentuada de lo previsto y la inflación será la más alta en varias décadas.

A nivel mundial, el crecimiento se desacelerará de 6% alcanzado en 2021 hasta un 2,7% en 2023, una reducción de más del 50%, estableció el ente financiero. Atribuyó la situación a la persistencia de la pandemia de COVID-19, la crisis del costo de vida, el endurecimiento de condiciones financieras en la mayoría de regiones y el conflicto entre Rusia y Ucrania.

En su informe el FMI estimó que la economía global crecerá este año un 3,2%, casi la mitad que en 2021. El organismo conducido por Kristalina Georgieva advirtió que “lo peor está por venir” el próximo año.

«La economía mundial continúa enfrentando grandes desafíos, por los efectos persistentes de tres fuerzas poderosas: la invasión rusa de Ucrania, una crisis de costo de vida causada por presiones inflacionarias persistentes y crecientes y la desaceleración en China«, evaluó el organismo en su informe.

Pierre-Olivier Gourinchas, consejero económico del Fondo Monetario y quien presentó el reporte, advirtió que «más de un tercio de la economía mundial se contraerá en 2023, mientras que las tres economías más grandes, Estados Unidos, la Unión Europea y China, continuarán estancadas. En resumen, lo peor está por venir, y para muchas personas 2023 se sentirá como una recesión».

«Exceptuando la crisis financiera mundial y la fase aguda de la pandemia de COVID-19, este es el perfil de crecimiento más flojo desde 2001», apuntó el Fondo Monetario.

En cuanto a la región de América Latina y el Caribe, la entidad financiera identificó un crecimiento del 1,7% para 2023, con factores como la subida de tipos de interés en Estados Unidos y la fuerza del dólar jugando en contra de los países de la zona.

Además, se perfila una inflación en 2023 del 11,4% en la región latinoamericana, apenas un poco más ligera que el 14,1% estimado para el presente año. A nivel mundial, el FMI estimó que la inflación alcanzará 8,8% en 2022, para descender a 6,5% en 2023 y 4,1% en el 2024.

«Se debe mantener el curso de política monetaria para restaurar la estabilidad de precios, y la política fiscal debe procurar aliviar las presiones sobre el costo de vida, manteniendo una orientación lo suficientemente restrictiva para que esté alineada con la política monetaria», aconsejó el ente financiero.

También sugirió atender la inflación mediante reformas estructurales que permitan mejoras en la productividad, alivio a las restricciones en la oferta y cooperación multilateral para acelerar la transición energética hacia opciones verdes.

«El endurecimiento de las condiciones financieras mundiales podría dar lugar a un sobreendeudamiento generalizado en los mercados emergentes. La interrupción del suministro de gas por parte de Rusia podría deprimir el producto en Europa», reconoció el FMI en su documento.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.

Rusia califica de «útiles» sus contactos con EEUU y abre la puerta a continuar con la ONU

MOSCÚ.— Las autoridades de Rusia describieron como "útiles" los contactos que están manteniendo con...