back to top
jueves, abril 3, 2025
InicioPaísesFranciaFrancia desclasificó documentos sobre genocidio en Ruanda

Francia desclasificó documentos sobre genocidio en Ruanda

publicado

spot_img

PARÍS.- El país galo abrió al público este 7 de abril archivos del expresidente François Mitterrand y su primer ministro a cargo sobre Ruanda entre 1990 y 1994, a 27 años del inicio del genocidio contra la etnia tutsi. 

Varios de estos documentos, sobre todo cables diplomáticos y notas confidenciales, formaban parte de un informe demoledor sobre el rol demoledor de Francia en Ruanda durante esa época, publicado por comisión e historiadores en marzo. 

El llamado informe Duclert trazó un balance sin concesiones de la implicación militar y política de Francia en el genocidio, que entre abril y junio de 1994 dejó por lo menos 800.000 muertos, mayoritariamente tutsis, exterminados en circunstancias abominables, según Naciones Unidas.

El informe subraya sobre todo la responsabilidad de Mitterrand y sus colaboradores más cercanos, quienes ignoraron las advertencias e informaciones sobre los crímenes masivos que podrían llegar a cometerse. 

Este miércoles, hay previstas diversas conmemoraciones y actos conmemorativos en Francia para recordar el aniversario número 27 del inicio de aquel genocidio.

Aunque las relaciones entre los dos países han mejorado durante los útimos años, el papel de Francia en este genocidio es un tema que continúa generando tensiones. 

Últimos artículos

Hallan muertos a tres soldados estadounidenses en Lituania

El paradero de los militares, que llevaban dos meses en el país europeo, se perdió cuando participaban el martes pasado en un ejercicio en un campo de entrenamiento de Pabrade, localidad cercana a la frontera con Bielorrusia.

Las acciones de Nvidia no tenían un mes tan malo desde el último gran colapso cripto

En 2022, la última vez que Nvidia sufrió una caída mensual tan pronunciada, la industria de semiconductores atravesaba un fuerte retroceso global debido a un exceso de inventarios tras el auge impulsado por la pandemia.

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.

China lanza ejercicios militares alrededor de Taiwán y califica a su presidente de ‘parásito’

El ejército chino desplegó barcos, aviones y artillería para practicar el bloqueo de la isla, ataques a objetivos terrestres y marítimos, y la intercepción aérea para "poner a prueba la coordinación de las fuerzas en combate".

Artículos relacionados

Hallan muertos a tres soldados estadounidenses en Lituania

El paradero de los militares, que llevaban dos meses en el país europeo, se perdió cuando participaban el martes pasado en un ejercicio en un campo de entrenamiento de Pabrade, localidad cercana a la frontera con Bielorrusia.

Las acciones de Nvidia no tenían un mes tan malo desde el último gran colapso cripto

En 2022, la última vez que Nvidia sufrió una caída mensual tan pronunciada, la industria de semiconductores atravesaba un fuerte retroceso global debido a un exceso de inventarios tras el auge impulsado por la pandemia.

China lanza ejercicios militares alrededor de Taiwán y califica a su presidente de ‘parásito’

El ejército chino desplegó barcos, aviones y artillería para practicar el bloqueo de la isla, ataques a objetivos terrestres y marítimos, y la intercepción aérea para "poner a prueba la coordinación de las fuerzas en combate".