back to top
InicioPaísesFranciaFrancia desclasificó documentos sobre genocidio en Ruanda

Francia desclasificó documentos sobre genocidio en Ruanda

publicado

PARÍS.- El país galo abrió al público este 7 de abril archivos del expresidente François Mitterrand y su primer ministro a cargo sobre Ruanda entre 1990 y 1994, a 27 años del inicio del genocidio contra la etnia tutsi. 

Varios de estos documentos, sobre todo cables diplomáticos y notas confidenciales, formaban parte de un informe demoledor sobre el rol demoledor de Francia en Ruanda durante esa época, publicado por comisión e historiadores en marzo. 

El llamado informe Duclert trazó un balance sin concesiones de la implicación militar y política de Francia en el genocidio, que entre abril y junio de 1994 dejó por lo menos 800.000 muertos, mayoritariamente tutsis, exterminados en circunstancias abominables, según Naciones Unidas.

El informe subraya sobre todo la responsabilidad de Mitterrand y sus colaboradores más cercanos, quienes ignoraron las advertencias e informaciones sobre los crímenes masivos que podrían llegar a cometerse. 

Este miércoles, hay previstas diversas conmemoraciones y actos conmemorativos en Francia para recordar el aniversario número 27 del inicio de aquel genocidio.

Aunque las relaciones entre los dos países han mejorado durante los útimos años, el papel de Francia en este genocidio es un tema que continúa generando tensiones. 

Últimos artículos

Taiwán concreta primera venta militar en la era Trump

Agradecimiento en Taipéi y enojo en Pekín. EE. UU. aprobó la venta a Taiwán de piezas y equipos militares por valor de 330 millones de dólares, la primera desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, informó Taipéi.

EE.UU. anuncia acuerdos comerciales con cuatro países

Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala aceptaron abrir sus mercados a productos de EE.UU. a cambio de una reducción de los aranceles sobre sus exportaciones a ese país.

EEUU anuncia operativo antinarco Lanza del Sur en el Caribe

El secretario de guerra, Pete Hagseth, anunció el inició del operativo tras la llegada a esa zona del portaaviones estadounidense más grande del mundo.

Chile elige presidente exigiendo a los candidatos mejoras en seguridad y migración

La primera vuelta presidencial se celebra marcada por el auge de la delincuencia y el voto obligatorio.

Inteligencia de EE.UU. pone bajo la lupa tácticas militares de Israel en Gaza

Las fuentes, que hablaron bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad del tema, no precisaron si los palestinos mencionados en la inteligencia eran prisioneros o civiles.

Artículos relacionados

Taiwán concreta primera venta militar en la era Trump

Agradecimiento en Taipéi y enojo en Pekín. EE. UU. aprobó la venta a Taiwán de piezas y equipos militares por valor de 330 millones de dólares, la primera desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, informó Taipéi.

EE.UU. anuncia acuerdos comerciales con cuatro países

Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala aceptaron abrir sus mercados a productos de EE.UU. a cambio de una reducción de los aranceles sobre sus exportaciones a ese país.

EEUU anuncia operativo antinarco Lanza del Sur en el Caribe

El secretario de guerra, Pete Hagseth, anunció el inició del operativo tras la llegada a esa zona del portaaviones estadounidense más grande del mundo.