back to top
viernes, abril 4, 2025
InicioPaísesRuanda“Francia pudo prever el genocidio en Ruanda”

“Francia pudo prever el genocidio en Ruanda”

publicado

spot_img

KIGALI.- El Gobierno de Ruanda publicó un informe sobre el rol de Francia en el genocidio de 1994: París pudo proveerlo pero decidió ignorarlo, sostiene el crudo documento. 

Este informe, encargado en 2017 por el Gobierno de Ruanda y elaborado por el bufete de abogados Levy Firestone Muse, con sede en Washington, basa sus hallazgos en cientos de libros, procedimientos judiciales, investigaciones y esfuerzo periodísticos. 

“El Gobierno francés pudo prever que se avecinaba un genocidio, no actuó de manera ciega o sin desconocimiento sobre una maraña que era previsible”, se puede leer en el documento presentando este lunes por las autoridades rwandesas en la capital Kigali. 

Y agrega: “los funcionarios franceses armaron, asesoraron, capacitaron, equiparon y protegieron al Gobierno de Ruanda, sin prestar atención al compromiso del régimen de  (el entonces presidente, Juvenal) Habyarimana con la deshumanización y, en la última instancia, la destrucción y la muertes de los tutsis”. 

En la presentación el ministro de Exteriores rwandés, Vincent Biruta, aseguró que este nuevo informe complementa la investigación divulgada hace unas semanas en Francia, según la cual la política exteriores francesa “tuvo fallas abrumadoras” debido a una actuación “ciega” del entonces presidente de Francia, François Mitterrand. 

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.