PARÍS.— El Gobierno de Francia se negó a catalogar como genocidio la operación que realiza Rusia en Ucrania, que ya lleva más de 50 días.
“No, no es el término apropiado. Incluso si se producen actos violentos, se deben usar los términos precisos”, dijo el secretario de Estado francés de Asuntos Europeos, Clement Beaune, al responder a una pregunta de la emisora Sus Radio de si consideraba un genocidio los sucesos en Ucrania.
El pasado 13 de abril, el presidente francés, Emmanuel Macron, también se negó a catalogar de genocidio la operación militar de Rusia en Ucrania que, según el presidente ruso, Vladímir Putin, es para desnazificar y desmilitarizar a Ucrania.
Macron, por su parte, instó a ser cuidados con los calificativos que se utilizan para referirse al conflicto bélico en el este de Europa.
Rusia inició el 24 de febrero su “operación especial” en Ucrania, en respuesta a las solicitudes de asistencia de las repúblicas de Donetsk y Lugansk para defenderse de los ataques cada vez más intensos de las tropas ucranianas.
Hoy el conflicto se intensifica en la ciudad portuaria de Mariúpol parece estar a punto de caer ante las fuerzas rusas este domingo después de siete semanas de asedio, un acontecimiento que le daría a Moscú un éxito crucial en Ucrania tras intentar asaltar la capital y la pérdida del buque insignia en el Mar Negro.
El ejército ruso estima que unos 2.500 combatientes ucranianos resisten en una enorme planta siderúrgica con un laberinto de pasadizos subterráneos, eran el último foco de resistencia en la ciudad portuaria.