back to top
sábado, abril 5, 2025
InicioPaísesUruguayFuerte cimbronazo a la industria del cannabis en Uruguay

Fuerte cimbronazo a la industria del cannabis en Uruguay

publicado

spot_img

MONTEVIDEO.- La industria del cáñamo en Uruguay, que produce una variedad de cannabis con muy bajo efecto psicoactivo, tuvo un maravilloso 2020 exportando por primara vez 17 toneladas, según cifras oficiales. 

Sin embargo, las exportaciones se desplomaron a siete toneladas durante los primeros nueves meses de 2021 tras la época de mayor demanda en Europa. 

El cimbronazo llevó a algunos productores a reacomodarse en la incipiente cadena de valor a pesar de una repentina baja en el precio internacional del nuevo commodity en Suiza. 

Una cultivadora uruguaya cultivó el año pasado unos 300 kilos que exportaron casi todos a Suiza. Aprovechando el buen precio internacional y la creciente demanda apostaron por sembrar cinco hectáreas para cosechar este año, pero el precio bajó y la conseja no fue lo que esperaban. 

Asimismo, la baja del precio generó incertidumbre. “El año pasado triplicamos el área de cultivo, pasamos de trabajar corres a 11 granjas asociadas. De 300 kilos cultivados el año pasado llegamos a tres toneladas esta cosecha, íbamos a seguir creciendo pero ante este panorama nos tenemos que quedar quietos”, aseguró la productora.

Las autoridades uruguayas así como los cultivadores buscan llegar a nuevos merados además del suizo, que en esta temporada rebosa de ofertas de cáñamo de Italia, Chipre, Colombia, Grecia, España y Estados Unidos, entre otros. 

A pesar que algunas empresas han tenido problemas, otras solo han crecido. El área sembradas el año pasado en Uruguay fue de 1.400 hectáreas y ésta es de 1.600. 

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.

Rusia califica de «útiles» sus contactos con EEUU y abre la puerta a continuar con la ONU

MOSCÚ.— Las autoridades de Rusia describieron como "útiles" los contactos que están manteniendo con...