back to top
viernes, abril 11, 2025
InicioPaísesVenezuelaFuerza Armada de Venezuela reafirma su lealtad a Maduro

Fuerza Armada de Venezuela reafirma su lealtad a Maduro

publicado

spot_img

CARACAS.— Una vez más, los militares venezolanos han demostrado un sólido respaldo al presidente Nicolás Maduro, a pesar de las acusaciones de fraude electoral por parte de la oposición y la presión internacional.

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, reafirmó esta semana el apoyo incondicional de las fuerzas armadas a Maduro, calificándolo como «nuestro comandante en jefe, legítimamente reelecto por el poder popular y proclamado por el Poder Electoral para el periodo presidencial 2025-2031», desestimando los llamados de la oposición y la comunidad internacional por un escrutinio transparente.

Después de las elecciones, la Guardia Nacional salió a las calles para reprimir algunas protestas postelectorales usando gases y perdigones. La Fuerza Armada venezolana, conocida como bolivariana desde la presidencia de Hugo Chávez (1999-2013), no oculta su politización. Ha adoptado lemas como «¡Patria, socialismo o muerte!», que luego se transformó en «¡Patria, socialismo y vida!» durante la enfermedad de Chávez, y ahora usa «¡Chávez vive!», como saludo oficial.

La Constitución Bolivariana de 1999, impulsada por Chávez, otorgó el voto a los militares y les permitió acceder a cargos clave en el Estado, incluyendo la industria petrolera. Tras la muerte de Chávez, su sucesor Nicolás Maduro ha incrementado aún más la influencia militar.

Además de su control sobre las armas, los militares supervisan empresas en minería, petróleo y distribución de alimentos, así como las aduanas y 12 de 34 ministerios, incluyendo áreas críticas como Petróleo, Energía, Defensa, Relaciones Interiores y Comercio. La oposición y expertos han denunciado redes de corrupción que han enriquecido a numerosos oficiales.

El general retirado Antonio Rivero, crítico del chavismo y exiliado en Estados Unidos, argumenta que Maduro no tiene el liderazgo militar necesario para mantenerse como comandante en jefe, y que ha ganado el apoyo de las Fuerzas Armadas a través de privilegios, ascensos y la creación de nuevos cargos. Rivero también menciona que los militares están bajo estricta vigilancia y desconfían de sus compañeros.

Laura Dib, directora del programa Venezuela en el centro de estudios sobre derechos humanos WOLA, observa que es difícil entender la dinámica interna de la Fuerza Armada debido a la represión implacable contra aquellos que se rebelan contra Maduro. Se han reportado casos de tortura y detenciones políticas de militares, con 149 detenidos hasta el 1 de julio y tres muertos bajo custodia.

En 2020, la Fuerza Armada venezolana contaba con 343,000 miembros, un tamaño comparable al de México (341,000) y superado solo por Colombia (428,000) y Brasil (762,000) en América Latina.

Tradicionalmente aliadas de Estados Unidos, las fuerzas armadas venezolanas se han alineado con Rusia bajo el chavismo, que les proporciona aviones Sukhoi y fusiles Kalashnikov. En julio, dos buques militares rusos visitaron Venezuela.

Rebecca Hanson, profesora del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Florida, señala que los militares de alto rango en Venezuela han adquirido un enorme poder y tienen mucho que perder si Maduro cae. Casi 50 altos oficiales, tanto activos como retirados, están en la lista de sancionados de Estados Unidos, inicialmente por vínculos con la guerrilla colombiana y más tarde por narcotráfico y violaciones de derechos humanos.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.