back to top
miércoles, abril 16, 2025
InicioPaísesColombiaFuncionario viaja a Haití para repatriar cuerpos de mercenarios

Funcionario viaja a Haití para repatriar cuerpos de mercenarios

publicado

spot_img

BOGOTÁ.- Francisco Echeverri, vicecanciller de Colombia, viajará a Haití con un grupo de familiares de tres militares colombianos que perdieron la vida durante la ejecución del magnicidio de Jovenel Moise. 

El viaje tiene como objetivo repatriar los cuerpos y buscar asistencia jurídica para los otros 18 asesinos detenidos en una prisión de Puerto Príncipe. 

“En los próximos días el vicecanciller Francisco Echeverri viajará a Haití, acompañado de una delegación de familiares de los connacionales, para concretar la repatriación de los cadáveres de los fallecidos y la asistencia jurídica de los detenidos”, escribió la vicepresidenta y canciller, Marta Lucía Ramírez en Twitter. 

Ramírez aseguró que tras reunirse con el embajador haitiano para hablar de la situación de los colombianos detenidos por asesinar al presidente en funciones, “no permitirán que la imagen del país se vincule a los mercenarios”. 

Según la policía haitiana, 18 militares retirados colombianos han sido capturados, de un total de 26, y otros tres fueron abatidos durante el magnicidio de Moise, asesinado a tiros el pasado 7 de julio en un ataque armado a su residencia. 

Desde entonces, el Gobierno colombiano no ha cesado en sus pedidos de garantías para los detenidos después de “constatar irregularidades” en la visita de una misión consular realizada a finales del mes pasado. 

Cabe destacar que al momento de su detención los 18 colombianos tenían en su poder rifles de asalto, radios para comunicaciones a larga a distancia e indumentaria militar. 

Para la canciller de Colombia, la situación “ha sido injusta con nuestro país”. “El mundo ha vuelto a señalar a Colombia y esta imagen es negativa para el país”. 

Últimos artículos

Trump dice que ahora «la pelota está en la cancha de China»

En un comunicado leído por la portavoz de la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump, dice que "es China la que necesita un acuerdo con Estados Unidos" sobre comercio y aranceles, y no al revés.

Netanyahu responde a Macron por creación de Estado palestino

Durante la llamada telefónica, el presidente francés, Emmanuel Macron, pidió también un alto al fuego, la liberación de todos los rehenes y una apertura a "todos los puntos de paso para la ayuda humanitaria".

EEUU cerraría casi 30 de sus embajadas y consulados

La Administración de Donald Trump propone el cierre de diez embajadas y 17 consulados que se encuentran principalmente en Europa y África.

Hong Kong suspende los envíos postales a Estados Unidos

La ciudad semiautónoma anunció que no cobrará los aranceles "abusivos" a los envíos que ha impuesto Washington.

Artículos relacionados

Economía china crece más de lo esperado antes de aranceles de Trump

China anunció un crecimiento económico del 5,4% en el primer trimestre, superando las expectativas en parte por el frenesí exportador de sus empresas antes de la subida de aranceles de Estados Unidos.

Entran en vigor los aranceles de Trump a varios países

Trump casi duplicó los aranceles sobre las importaciones chinas, que la semana pasada se encontraban en el 54%, como respuesta a las contramedidas que anunció Pekín. China ha prometido luchar contra lo que considera una forma de chantaje.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.