InicioPaísesPerúGobierno presentó a EE.UU solicitud de extradición de Alejandro Toledo

Gobierno presentó a EE.UU solicitud de extradición de Alejandro Toledo

Published on

spot_img

LIMA.- Perú presentó este viernes en Estados Unidos la solicitud de extradición del expresidente, Alejandro Toledo, quien reside en California y al que la justicia acusa de recibir un soborno de la brasileña Odebrecht, según la cancillería peruana. 

El documento que se demoró dos meses en ser traducido al inglés y debe ser evaluado por las autoridades norteamericanas para determinar su cumple con lo pactado en un acuerdo de extradición bilateral, antes de ser admitida por la justicia de ese país, señaló la cancillería peruana en un comunicado. 

Alejandro Toledo, gobierno el país en el periodo 2001-2006, y fue tajante en la lucha contra la corrupción, es pedido por la justicia de americana por la presunta comisión de delitos de tráfico de influencias, colusión y lavado de activos en agravio del Estado peruano. 

Sin embargo el abogado de Toledo en Lima, Heriberto Benítez, aseveró través de un tuit que “han entregado la solicitud a sabiendas que no existe una causa probable y que hay evidentes motivos políticos” y “hay graves vulneraciones al debido proceso” acotó el defensor. 

Toledo habría recibido un soborno de 20 millones de dólares por parte de Odebrecht, para asegurar la licitación que le permitiría construir la carretera que uniría puertos brasileños del Atlántico con puertos peruanos del Pacífico, cruzando la Amazonía. 

Toledo niega las acusaciones, e inauguró en 2006 la ruta junto a su par brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, condenado y encarcelado desde abril por cardos de corrupción en su país. 

 

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.