back to top
miércoles, abril 23, 2025
InicioPaísesGreciaGrecia no enviará sistemas de defensa a Ucrania

Grecia no enviará sistemas de defensa a Ucrania

publicado

spot_img

ATENAS.— El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, dijo que Grecia no puede ofrecer sistemas de defensa antiaérea como los Patriot o los S-300 a Ucrania, en respuesta a la presión de los aliados de la UE y la OTAN para que envíe más ayuda militar a Kiev.

Dado que Rusia ha intensificado sus ataques aéreos contra Ucrania, los Estados de la UE se han visto presionados para suministrar más sistemas de protección a Kiev, especialmente países como Grecia y España, que cuentan con este tipo de sistemas en su arsenal.

«Grecia no va a enviar S-300 o Patriot a Ucrania», dijo Mitsotakis en una entrevista en Skai TV a última hora del jueves.

Los ministros de la Unión Europea dijeron el lunes que estaban estudiando urgentemente cómo proporcionar más defensas antiaéreas a Ucrania, pero se abstuvieron de hacer promesas concretas de los sistemas Patriot que más valora Kiev.

«Nos preguntaron y explicamos por qué no podemos hacerlo», dijo Mitsotakis, que añadió que estos sistemas son «críticos para nuestra capacidad disuasoria».

La defensa es un tema muy sensible para Atenas dadas las tensiones con Turquía, especialmente para un Gobierno conservador.

Grecia ha enviado a Ucrania en el pasado miles de cohetes, explosivos, vehículos de combate de infantería, incendiarios de alto poder explosivo, munición y cohetes antitanque.

EEUU acogerá el viernes una reunión virtual de donantes de ayuda internacional a Ucrania, días después de que el Congreso estadounidense saliera de medio año de bloqueo para aprobar un paquete de ayuda de 61.000 millones de dólares para Ucrania.

Últimos artículos

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.

Crisis de confianza en el Shin Bet: Netanyahu y Bar en una disputa política sin precedentes

En una declaración jurada presentada ante la Corte Suprema, Ronen Bar, director del Shin Bet, sostuvo que la decisión de Netanyahu de cesarlo en marzo no respondió a criterios profesionales, sino a expectativas no satisfechas de lealtad personal hacia el primer ministro.

Artículos relacionados

Canciller iraní viaja a China en el marco de diálogo nuclear

La agenda de Abás Araqchí en Pekín es un secreto de ambos gobiernos, apenas horas antes de su llegada a la capital china.

Gustavo Petro dice que Estados Unidos le retiró la visa

"Ya vi al Pato Donald varias veces, entonces me voy a ver otras cosas”, comentó el presidente colombiano en un consejo de ministros.

La aprobación de Trump cae: muchos desconfían de cómo ejerce el poder

Un 83% de los 4.306 encuestados afirmó que el presidente de EE. UU. debe acatar los fallos de los tribunales federales, incluso si no está de acuerdo.