back to top
domingo, abril 6, 2025
InicioPaísesFranciaGrupo Wagner recupera cuerpos en Mali

Grupo Wagner recupera cuerpos en Mali

publicado

spot_img

MOSCÚ.— El grupo ruso Wagner informó que ha recuperado los cuerpos de sus combatientes fallecidos durante una batalla en julio contra rebeldes tuaregs e islamistas, que tuvo lugar en medio de una tormenta de arena en el desierto de Mali.

En este país, las autoridades militares llegaron al poder tras los golpes de Estado de 2020 y 2021, y enfrentan una prolongada insurgencia islamista.

En julio, Wagner había reconocido grandes pérdidas en esta batalla, aunque no proporcionó muchos detalles. En un comunicado poco habitual publicado en Telegram el martes por la noche, Wagner confirmó que «se completó con éxito una operación para recuperar los cuerpos de nuestros camaradas, que en julio de 2024 lucharon valientemente contra los islamistas, a pesar de estar muy superados en número».

Esta derrota pone de relieve los enormes riesgos que enfrentan las fuerzas mercenarias rusas que colaboran con juntas militares en la región del Sahel, en países como Mali, Burkina Faso y Níger, donde los separatistas y grupos afiliados al Estado Islámico y al-Qaeda han incrementado su poder.

Los combatientes de Wagner atravesaron una zona desértica cercana a Tinzaouaten, al norte de Mali, que, según el grupo, está «llena de milicianos de Azawad», una región históricamente conocida por movimientos separatistas tuareg.

Aunque Wagner ha sido clave en apoyar regímenes militares en la región, su implicación también ha generado controversia y tensiones con actores internacionales como Francia, que anteriormente tenía una fuerte presencia militar en Mali antes de su retirada en 2022.

La lucha contra la insurgencia islamista en el Sahel sigue siendo crítica, con miles de civiles desplazados y una situación humanitaria que se deteriora rápidamente debido a la violencia constante.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.