back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesNicaraguaGuatemala anuncia fin de acuerdo con la ONU

Guatemala anuncia fin de acuerdo con la ONU

publicado

spot_img

CIUDAD DE GUATEMALA.- Jimmy Morales, presidente de Nicaragua, dio por terminado el acuerdo entre su Gobierno y las Naciones unidas para el funcionamiento de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala, Cicig, según anunció la canciller de ese país, Sandra Jovel. 

Tras sostener un encuentro con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a quien comunicó la decisión presidencial, Jovel anunció que los funcionarios de la ONU “deberán entregar sus capacidades a las instancias correspondientes” y abandonar Guatemala.

Guterres “rechazó enérgicamente” la decisión de Guatemala y espera que esta siga activa hasta el próximo septiembre. “El maniatado de la Comisión finalizará el 3 de septiembre del 2019. Hasta esa fecha, esperamos que el Gobierno de Guatemala cumpla íntegramente con sus obligaciones legales en virtud del Acuerdo, remarcó el comunicado. 

Morales argumentó que parte de su decisión se debe a que desde agosto de 2017, cuando inició el proceso de solución de controversias con ONU, su Administración “ni siquiera” obtuvo respuesta “mínima” ante “las quejas”, como que la Cicig “ha intervenido la justicia negociando con criminales, secuestradores, asesinos, terroristas, como quedó demostrado”. 

Asimismo, el presidente acusó al comisionado del la Cicig, el abogado colombiano Iván Velásquez, de “seguir contribuyendo a una cultura de polarización”, mediante” medios de comunicación nacional e internacional” y de haber puesto “en riesgo” bienes “internacionales de Guatemala”. 

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.