back to top
sábado, abril 12, 2025
InicioPaísesGuatemalaGuatemala elige presidente el próximo domingo

Guatemala elige presidente el próximo domingo

publicado

spot_img

CIUDAD DE GUATEMALA.- El panorama electoral desde la primera vuelta cambió, y ahora es Alejandro Giammattei por el partido Vamos por una Guatemala Diferente, quien aventaja a Sandra Torres. Presidenciable de la Unida Nacional de la Esperanza (UNE), en la intención del voto.

Tras una sucesión de mandatarios acusados de corrupción, peculado y otros delitos, además de la expulsión de la Comisión Internacional Contra la Impunidad. Este domingo los guatemaltecos deberán elegir presidente entre el médico Alejandro Giammattei y la empresaria y ex primera dama Sandra Torres.

Las dos últimas encuestas del diario local Prensa Libre y la empresa Cid Gallup dieron como ganador a Giammattei por entre 22 y 7 puntos porcentuales. Una brecha que se explica en la tradición de los votantes de reducir su participación en una segunda vuelta electoral.

Según el rotativo guatemalteco, al excluir los votos nulos y en blanco, Giammattei obtendría la victoria con el 61.1%, mientras que Torres estría en el segundo lugar con el 38.9.

De acuerdo con la encuestas, la mayoría de votantes convocados para el domingo tienen bien definido su voto, y no piensan cambiarlo. El 90% votará a Giammattei , contra el 38.9% que aseguró lo hará por Torres.

En la Encuesta Libre publicada el 13 de junio y con la participación de 21 candidatos presidenciales, era Torres quien lideraba la intención de voto con el 20.2%. En segundo lugar estaba Giammattei con el 14.4 un aparate empate técnico en el tercer lugar.

Le puede interesar: Exprimera dama Sandra Torres lidera elecciones en Guatemala

Una elección entre el temor a la migración y la pobreza

La mayoría de quienes residen en ciudades agrícolas en Guatemala tienen algún pariente que vive en Estados Unidos. Es por esto que no pueden evitar sentir empatía con la hostil situación de los migrantes.

Sin embargo, desde que el gobierno firmó un acuerdo de “tercer país seguro” con Washington, los ciudadanos temen una afluencia descontrolada de salvadoreños y nicaragüenses.

El miedo a un éxodo de migrantes, la pobreza y la corrupción son el telón de fondo de la segunda vuelta presidencial que genera poco entusiasmo entre la población.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.