PUERTO PRÍNCIPE.— La policía haitiana anunció la prohibición del porte de armas hasta nuevo aviso y aseguró que no tolerará los atentados contra la vida ni la violencia. El anuncio se produce en medio de una ola de protestas contra el aumento de los precios de los combustibles.
«En vista de su misión de proteger la vida y los bienes de los ciudadanos, la Policía Nacional de Haití informa a todos que, como parte de la gestión de este clima de disturbios; se suspenden todos los permisos para portar armas hasta nuevo aviso«, indicó el organismo en un comunicado en el que alentó a las agencias de seguridad a adoptar medidas para cumplir la disposición.
Este viernes se presentaron nuevos hechos de violencia y saqueos en varias ciudades también derivados del malestar social por el precio de los combustibles, con manifestantes que incluso saquearon un almacén del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU.
El depósito del PMA ubicado en Gonaïves, la tercera ciudad más grande del país, que contenía 1.400 toneladas de alimentos, fue atacado el jueves por los manifestantes, mientras hubo demostraciones de ira en las calles de la capital, Puerto Príncipe, y en otras ciudades provinciales.
También se reportaron disturbios y saqueos se reportaron en otros lugares de Gonaïves y Saint Marc, dos ciudades del departamento de Artibonite.
World Food Program storage facility in Gonaïves, #Haiti on fire. Protesters took all the food, then set it on fire. They say they want the UN and NGO fronts / fake charities out to restore their food sovereignty and self determination. pic.twitter.com/OIqiAQ8Y1Y
— Madame Boukman – Justice 4 Haiti 🇭🇹 (@madanboukman) September 15, 2022
Asimismo, la Policía alentó a los organizadores de las protestas a acatar los límites establecidos por la ley y señaló que no tolerará ataques contra la vida humana, actos de violencia o disturbios en la propiedad privada y del Estado.
Desde el martes, todas las actividades amanecieron paralizadas en la capital haitiana luego de un final tenso en el día de protesta contra el próximo ajuste del precio del combustible anunciado por el primer ministro Ariel Henry.
Los manifestantes levantaron barricadas en varias de las principales avenidas, lo cual complica la situación para los automóviles, incluso para los peatones. Las puertas de los comercios están cerradas y la administración pública no funciona.
La advertencia de la policía se produce tras las escenas de saqueos a varias organizaciones, entre ellas Cáritas o el Programa Mundial de Alimentos de la ONU, en el marco de las movilizaciones generales.
El 15 de septiembre, manifestantes atacaron la sede de la Televisión Nacional de Haití, incendiaron al menos tres vehículos y lanzaron piedras a las ventanas.
También el 12 de septiembre otro grupo agredió la sede de Radio Model FM e hirió a uno de sus técnicos, además de causar numerosos daños, informaron sus directivos.