back to top
lunes, abril 7, 2025
InicioPaísesHaitíHaití registra muertes en protestas contra Ariel Henry

Haití registra muertes en protestas contra Ariel Henry

publicado

spot_img

PUERTO PRÍNCIPE.— En violentas manifestaciones antigubernamentales en Haití, al menos seis personas perdieron la vida y más de una decena resultaron heridas, congregando a miles de personas que exigían la salida del primer ministro Ariel Henry, tras 30 meses en el cargo.

Cinco miembros de la Brigada de Vigilancia de las Zonas Protegidas (BSAP), una entidad armada que ha escapado al control gubernamental, fallecieron en enfrentamientos con la Policía Nacional de Haití en Laboule, en las colinas de la capital. Otro individuo murió en Ouanaminthe, en el noreste, tras atacar una comisaría.

En Les Cayes, Jérémie y otras ciudades provinciales, los choques violentos entre la Policía Nacional y los manifestantes dejaron numerosos heridos, algunos por impactos de proyectiles en la espalda o la cabeza, y también se registraron saqueos y el incendio de instituciones públicas.

En el área metropolitana, la oposición organizó protestas que fueron reprimidas violentamente por la policía, utilizando gases lacrimógenos y balas. Al final del día, muchas calles y barrios de la capital permanecían cerrados, dejando las calles desiertas.

En varias partes del país, los manifestantes llevaban armas de fuego, machetes y cuchillos, decididos a forzar la salida del primer ministro, quien ha guardado silencio incluso en este día, que marcaba el final de su mandato.

El 7 de febrero de 2024 debía marcar la salida de Henry, según un acuerdo firmado en diciembre de 2022 con líderes políticos, organizaciones civiles y el sector privado, bajo auspicios internacionales.

La BSAP, compuesta por antiguos militares reconvertidos en guardabosques, voluntarios y personas sin jerarquía aparente, es un actor clave en las protestas que se intensificaron en los últimos días. Cientos de miembros de la BSAP respaldan al exsenador Guy Philippe, quien regresó tras cumplir años de cárcel por tráfico de drogas y afirma buscar una «revolución» en el país, uniéndose a los manifestantes contra las autoridades, especialmente en ciudades provinciales.

Últimos artículos

Los muertos por el terremoto en Myanmar superan los 3.500

Las tareas de emergencia continuaban este lunes con el apoyo de equipos de rescate enviados por Rusia, China, India y Bielorrusia.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

China rechaza acuerdo sobre TikTok por aranceles, según Trump

El mandatario estadounidense dijo que el gigante asiático cambió de parecer cuando estaban cerca de un pacto sobre la venta de la red social.

Israel modifica su versión inicial sobre la muerte de trabajadores humanitarios en Gaza

Los 15 paramédicos y socorristas fueron asesinados a tiros el 23 de marzo y enterrados en una fosa poco profunda, donde sus cuerpos fueron hallados una semana después por funcionarios de la ONU y de la Media Luna Roja Palestina. Otro hombre sigue desaparecido.

Artículos relacionados

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.