InicioPaísesPaíses BajosHolanda, el primer país sin perros callejeros

Holanda, el primer país sin perros callejeros

Published on

spot_img

ÁMSTERDAM.- Holanda es el primer país que logró vaciar sus calles de perros callejeros gracias a Ley de Salud y Bienestar Animal, aprobada en el siglo XX.

Es legislación prohíbe a los dueños no brindarles los cuidados pertinentes o abusar de los perros, y en el caso de no cumplirla serán penados con tres años de prisión o una multa 16.750 euros, ya que el sistema judicial considera una ofensa criminal realizar estas prácticas con los animales.

Desde el 1960 se realiza un control de la natalidad de los animales, y el número de esterilizaciones de perros y gatos se incrementó de manera significativa con el transcurso de los años, comentó Isabelle Sternheim, autora del informe.

Otra medida que ayudó a concretar este cambio fue ponerle impuestos caros a aquellas personas que compraban perros de raza, para fomentar así la adopción.

En 2001 nació la asociación SOS Strays, quien se encarga, gracias a la colaboración de la comunidad, de viajar a distintos países europeos para conseguir alimentos y materiales para los animales que están en protectoras o perreras; además recogen perros abandonados y los traen con ellos a Holanda.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Olaf Scholz en problemas por llamar «bufón» a político negro

El comentario trascendió y comenzaron a circular contra el canciller acusaciones de racismo, que Olaf Scholz ha rechazado tajantemente.

Zelenski propone intercambio de territorios con Rusia

En este sentido, Zelenski se mostró a favor de abandonar la región rusa de Kursk a cambio de zonas de Ucrania invadidas por Moscú desde el comienzo del conflicto en febrero de 2022.

Rusia endurece postura sobre Ucrania tras declaraciones de Trump

Trump, quien ha reiterado su deseo de poner fin rápidamente a la guerra tras cientos de miles de muertes, aseguró el domingo que cree estar "haciendo progresos", aunque no ha detallado cómo espera lograrlo.