back to top
sábado, abril 5, 2025
InicioPaísesHondurasHonduras: entre las 10 crisis de desplazados más olvidadas

Honduras: entre las 10 crisis de desplazados más olvidadas

publicado

spot_img

TEGUCIGALPA.—La crisis de desplazados en Honduras, con cientos de miles de migrantes en tránsito hacia México y EE.UU., y otros huyendo de la violencia interna, es una de las 10 más olvidadas del mundo, según el Consejo Noruego de Refugiados.

El informe anual, divulgado el 2 de junio de 2024 en Suiza, coloca a Honduras en sexta posición, siendo el único país no africano en la lista. Burkina Faso, Camerún, República Democrática del Congo, Mali y Níger ocupan las primeras posiciones.

La lista se basa en la falta de cobertura mediática, iniciativas políticas y diplomáticas, y financiación humanitaria. La crisis hondureña recibe solo el 15% de los 280 millones de dólares solicitados por la ONU y otros actores humanitarios.

El Consejo Noruego de Refugiados señala que la crisis es consecuencia de la violencia del crimen organizado, el cambio climático, la pobreza y el hambre. En 2023, 3.2 millones de personas en Honduras requirieron ayuda humanitaria. La alta tasa de feminicidios, con una mujer asesinada casi a diario, es otro factor crítico.

Un cuarto de millón de desplazados internos necesitó ayuda en 2023, y unos 56,000 regresaron a sus hogares en condiciones inseguras. Además, más de 750,000 migrantes cruzaron Honduras en tránsito hacia México y EE.UU. El Consejo Noruego de Refugiados advierte que, sin un plan de ayuda de la ONU, la situación podría empeorar.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.