back to top
domingo, abril 20, 2025
InicioPaísesHondurasHonduras reitera que narcos conspiran contra el presidente

Honduras reitera que narcos conspiran contra el presidente

publicado

spot_img

TEGUCIGALPA.- La presidencia de Honduras insistió este jueves en que narcotraficantes hondureños conspiran para “socavar al gobierno” de Juan Orlando Hernández, luego de que trascendieran nuevas versiones que vinculan al mandatario y a su hermano con un hombre detenido en Estados Unidos por tráfico de drogas.

“Nuevamente los narcotraficantes acuden a la misma táctica para desacreditar al único gobierno que los ha enfrentado con valentía para desarticular sus imperios del crimen y la impunidad, creando una nueva historia falsa sin sustento, basada solamente por declaraciones de delincuentes, sin pruebas y sin respaldo”, expresó la presidencia en comunicado.

 Esta fue la reacción del Ejecutivo a las acusaciones hechas el 3 de marzo por fiscales del distrito sur de Nueva York, Estados Unidos, según las cuales cuando Hernández era congresista se reunió en 2013 con el narcotraficante hondureño Giovanny Fuentes Ramírez, de quien habría aceptado un soborno de 25.000 dólares a cambio de protección. En tanto, la acusación es por parte de los Estados Unidos no por parte de un grupo de narcotraficantes como sostiene el mandatario hondureño.

Los narcotraficantes, señala la Casa Presidencial, están “confabulados”, además, con miembros de la oposición política en Honduras y “grupos internacionales del crimen organizado”.

La Fiscalía estadounidense asegura que la evidencia presentada durante el juicio del hermano del presidente, Tony Hernández, evidenció que en 2004 varias organizaciones de narcotráfico en Honduras y en otros lugares trabajaron juntas con el apoyo prominente de políticos hondureños.

Dentro del proceso contra Tony Hernández, fiscales y testigos apuntaron a un supuesto “narco Estado” en Honduras, algo que Juan Orlando niega rotundamente.

Además, según testimonios de dos narcotraficantes que alcanzaron pactos con la Fiscalía estadounidense, el actual presidente del país y el anterior jefe del Estado, Porfirio Lobo (2010-2014) estarían involucrados directa o indirectamente en el tráfico de cocaína.

Últimos artículos

Finlandia mantendrá cerrada su frontera oriental con Rusia

El país europeo deicidió que su frontera oriental seguirá cerrada para impedir que Rusia utilice refugiados como herramienta de desestabilización.

Junta militar de Birmania anuncia amnistía para 4.893 presos

La información fue divulgada por la junta militar en un breve comunicado, sin especificar a quiénes beneficia la medida.

Decepción: Japón no logra alivio arancelario inmediato de EEUU

"Reconocemos que esta ronda de diálogo creó una base para los siguientes pasos y apreciamos eso", dijo el premier japonés Shigeru Ishiba.

Trump amenaza a Harvard con veto a estudiantes extranjeros

El Gobierno de Donald Trump amenazó con detener la admisión de estudiantes extranjeros a la universidad de Harvard si la institución no accede a las exigencias que la pondrían bajo supervisión política externa.

Artículos relacionados

Finlandia mantendrá cerrada su frontera oriental con Rusia

El país europeo deicidió que su frontera oriental seguirá cerrada para impedir que Rusia utilice refugiados como herramienta de desestabilización.

Junta militar de Birmania anuncia amnistía para 4.893 presos

La información fue divulgada por la junta militar en un breve comunicado, sin especificar a quiénes beneficia la medida.

Decepción: Japón no logra alivio arancelario inmediato de EEUU

"Reconocemos que esta ronda de diálogo creó una base para los siguientes pasos y apreciamos eso", dijo el premier japonés Shigeru Ishiba.