InicioPaísesBirmaniaHRW denuncia desaparición forzosa de personas en Birmania

HRW denuncia desaparición forzosa de personas en Birmania

Published on

spot_img

NAIPYIDÓ.- “El extendido uso de arrestos arbitrarios y desapariciones forzosas por parte de la junta parece diseñado para provocar el miedo en los corazones de los manifestantes contra el golpe”, aseguró Brad Adams, director de HRW en Asia, en un comunicado remitido este viernes. 

HRW recordó que, según la Asociación para la Asistencia de Presos Políticos (AAAPP) de Birmania, más de 2.500 personas han sido detenidas desde el golpe de Estado, de las cuales solo se conoce el paradero de algunos de ellos. 

Adams reclamó también a los gobiernos “preocupados” por la situación de estas personas “que exijan la liberación de todos los desaparecidos e impongan sanciones económicas dirigidas contra los líderes de la Junta”. 

La denuncia de HRW se produce horas después de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas condenara este jueves de forma “enérgica” la muerte de centenares de civiles en Birmania a raíz del golpe de Estad y la toma del poder de los militares. 

Además pidieron la inmediata liberación de la depuesta líder birmana, Aung San Suu Kyi, y del presidente del país, Win Myint. 

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.