back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesMéxicoHuracán Beryl avanza hacia México tras azotar Jamaica

Huracán Beryl avanza hacia México tras azotar Jamaica

publicado

spot_img

CIUDAD DE MÉXICO.— El huracán Beryl golpeó la costa sur de Jamaica el miércoles con vientos peligrosos y marejadas, y llegará a México este jueves tras causar al menos siete muertos y daños significativos en el sureste del Caribe y Venezuela.

Beryl, un huracán de categoría cuatro en una escala de cinco, es especialmente potente para el inicio de la temporada, con vientos de hasta 215 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

En su paso por Jamaica, dejó a más de 400,000 habitantes sin electricidad, y el NHC advirtió sobre «inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra» debido a las lluvias torrenciales durante la noche. En un video publicado en redes sociales, el primer ministro jamaicano, Andrew Holness, pidió a los residentes «respetar las órdenes de evacuación» y a quienes viven en zonas inundables a buscar «refugios o terrenos más seguros».

Beryl se dirigirá hacia las Islas Caimán antes de alcanzar México y Belice. En la península de Yucatán, en el sureste de México, las autoridades cerraron escuelas y prepararon un centenar de refugios, además de desplegar a cientos de militares y técnicos para gestionar las líneas eléctricas.

Los expertos señalan que es inusual que una tormenta tan potente se forme tan temprano en la temporada de huracanes del Atlántico, que va de junio a noviembre. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) destacó que las aguas del Atlántico Norte están entre uno y tres grados Celsius más cálidas de lo normal.

Esta es la primera tormenta que alcanza la categoría 4 en junio y la categoría 5 en julio desde que hay registros del NHC. Los científicos consideran que el cambio climático, al calentar las aguas oceánicas, está aumentando la probabilidad de que las tormentas se intensifiquen rápidamente, aumentando el riesgo de huracanes más poderosos.

Simon Stiell, responsable de la ONU para el clima, señaló que el cambio climático está llevando las catástrofes a niveles de destrucción sin precedentes. El huracán ha dejado al menos siete muertos: tres en Granada, uno en San Vicente y las Granadinas, y tres en Venezuela.

El primer ministro de Granada, Dickon Mitchell, informó que la isla de Carriacou quedó casi aislada, con casas, telecomunicaciones e instalaciones de combustible devastadas. Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y las Granadinas, declaró que «el 90% de las casas» en la isla de Unión quedaron destruidas y que la reconstrucción requerirá un «esfuerzo hercúleo».

En República Dominicana, se observaron enormes olas frente a la costa de la capital, Santo Domingo. La NOAA advirtió a finales de mayo que esta temporada podría ser extraordinaria, con la posibilidad de cuatro a siete huracanes de categoría 3 o más, debido al fenómeno meteorológico de La Niña y a las altas temperaturas del océano Atlántico.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.