InicioPaísesColombiaIndígenas llegan a Bogotá para solicitar audiencia con Duque

Indígenas llegan a Bogotá para solicitar audiencia con Duque

Published on

spot_img

BOGOTÁ.- Cientos de miles de indígenas recorrieron cerca de 500 kilómetros en los últimos cuatro días para llegar a la capital colombiana, en busca de una posible reunión con el presidente Iván Duque, para pedirle acciones concretas ante el asesinato sistemático de líderes sociales y en general para frenar el recrudecimiento de la violencia.

El movimiento de protesta indígena comenzó el 10 de octubre en el suroeste del país y fue avanzando paulatinamente hasta llegar a la capital en caravanas buses tradicionales conocidos popularmente como chivas.

Los representantes de los pueblos originarios exigen “un cara a cara” con el mandatario colombiano para exponer sus denuncias sobre la arremetida de guerrillas y demás grupos financiados por el narcotráfico en sus territorios.

Sin embargo, el Ejecutivo se ha mostrado reacio a un encuentro y sostiene que “no hay ninguna posibilidad por ahora de una reunión con Duque” y en cambio, ofreció un encuentro con la delegación del Gobierno y el Defensor del Pueblo (Ombudsman), Carlos Camargo, intermediario entre la minga y la Casa de Nariño.

Fue la Alcaldía de Bogotá a cargo de Claudia López la que se hizo cargo de recibir a los indígenas que partieron del suroeste del país, y adecua el Palacio de los Deportes, un coliseo cubierto en la capital, para acogerlos con las medidas de bioseguridad necesarias para evitar el contagio del COVID-19. Al entrar a la capital colombiana, recibieron mascarillas nuevas y pasaron por el ritual de desinfección tradicional.

Este miércoles la Minga se sumará al llamado Paro Nacional, un movimiento de protesta que nació a finales de 2019 en rechazo al Gobierno de Duque y que desde entonces ha convocado masivas protestas.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.