back to top
viernes, abril 18, 2025
InicioPaísesColombiaIndígenas llegan a Bogotá para solicitar audiencia con Duque

Indígenas llegan a Bogotá para solicitar audiencia con Duque

publicado

spot_img

BOGOTÁ.- Cientos de miles de indígenas recorrieron cerca de 500 kilómetros en los últimos cuatro días para llegar a la capital colombiana, en busca de una posible reunión con el presidente Iván Duque, para pedirle acciones concretas ante el asesinato sistemático de líderes sociales y en general para frenar el recrudecimiento de la violencia.

El movimiento de protesta indígena comenzó el 10 de octubre en el suroeste del país y fue avanzando paulatinamente hasta llegar a la capital en caravanas buses tradicionales conocidos popularmente como chivas.

Los representantes de los pueblos originarios exigen “un cara a cara” con el mandatario colombiano para exponer sus denuncias sobre la arremetida de guerrillas y demás grupos financiados por el narcotráfico en sus territorios.

Sin embargo, el Ejecutivo se ha mostrado reacio a un encuentro y sostiene que “no hay ninguna posibilidad por ahora de una reunión con Duque” y en cambio, ofreció un encuentro con la delegación del Gobierno y el Defensor del Pueblo (Ombudsman), Carlos Camargo, intermediario entre la minga y la Casa de Nariño.

Fue la Alcaldía de Bogotá a cargo de Claudia López la que se hizo cargo de recibir a los indígenas que partieron del suroeste del país, y adecua el Palacio de los Deportes, un coliseo cubierto en la capital, para acogerlos con las medidas de bioseguridad necesarias para evitar el contagio del COVID-19. Al entrar a la capital colombiana, recibieron mascarillas nuevas y pasaron por el ritual de desinfección tradicional.

Este miércoles la Minga se sumará al llamado Paro Nacional, un movimiento de protesta que nació a finales de 2019 en rechazo al Gobierno de Duque y que desde entonces ha convocado masivas protestas.

Últimos artículos

Finlandia mantendrá cerrada su frontera oriental con Rusia

El país europeo deicidió que su frontera oriental seguirá cerrada para impedir que Rusia utilice refugiados como herramienta de desestabilización.

Junta militar de Birmania anuncia amnistía para 4.893 presos

La información fue divulgada por la junta militar en un breve comunicado, sin especificar a quiénes beneficia la medida.

Decepción: Japón no logra alivio arancelario inmediato de EEUU

"Reconocemos que esta ronda de diálogo creó una base para los siguientes pasos y apreciamos eso", dijo el premier japonés Shigeru Ishiba.

Trump amenaza a Harvard con veto a estudiantes extranjeros

El Gobierno de Donald Trump amenazó con detener la admisión de estudiantes extranjeros a la universidad de Harvard si la institución no accede a las exigencias que la pondrían bajo supervisión política externa.

Artículos relacionados

Finlandia mantendrá cerrada su frontera oriental con Rusia

El país europeo deicidió que su frontera oriental seguirá cerrada para impedir que Rusia utilice refugiados como herramienta de desestabilización.

Junta militar de Birmania anuncia amnistía para 4.893 presos

La información fue divulgada por la junta militar en un breve comunicado, sin especificar a quiénes beneficia la medida.

Decepción: Japón no logra alivio arancelario inmediato de EEUU

"Reconocemos que esta ronda de diálogo creó una base para los siguientes pasos y apreciamos eso", dijo el premier japonés Shigeru Ishiba.