back to top
InicioPaísesColombiaIndígenas llegan a Bogotá para solicitar audiencia con Duque

Indígenas llegan a Bogotá para solicitar audiencia con Duque

publicado

BOGOTÁ.- Cientos de miles de indígenas recorrieron cerca de 500 kilómetros en los últimos cuatro días para llegar a la capital colombiana, en busca de una posible reunión con el presidente Iván Duque, para pedirle acciones concretas ante el asesinato sistemático de líderes sociales y en general para frenar el recrudecimiento de la violencia.

El movimiento de protesta indígena comenzó el 10 de octubre en el suroeste del país y fue avanzando paulatinamente hasta llegar a la capital en caravanas buses tradicionales conocidos popularmente como chivas.

Los representantes de los pueblos originarios exigen “un cara a cara” con el mandatario colombiano para exponer sus denuncias sobre la arremetida de guerrillas y demás grupos financiados por el narcotráfico en sus territorios.

Sin embargo, el Ejecutivo se ha mostrado reacio a un encuentro y sostiene que “no hay ninguna posibilidad por ahora de una reunión con Duque” y en cambio, ofreció un encuentro con la delegación del Gobierno y el Defensor del Pueblo (Ombudsman), Carlos Camargo, intermediario entre la minga y la Casa de Nariño.

Fue la Alcaldía de Bogotá a cargo de Claudia López la que se hizo cargo de recibir a los indígenas que partieron del suroeste del país, y adecua el Palacio de los Deportes, un coliseo cubierto en la capital, para acogerlos con las medidas de bioseguridad necesarias para evitar el contagio del COVID-19. Al entrar a la capital colombiana, recibieron mascarillas nuevas y pasaron por el ritual de desinfección tradicional.

Este miércoles la Minga se sumará al llamado Paro Nacional, un movimiento de protesta que nació a finales de 2019 en rechazo al Gobierno de Duque y que desde entonces ha convocado masivas protestas.

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.