back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesBoliviaIniciativa para industrializar litio sufre revés en Bolivia

Iniciativa para industrializar litio sufre revés en Bolivia

publicado

spot_img

LA PAZ.- El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció este domingo la derogación del decreto que autorizó una sociedad mixta entre la estatal de yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la alemana ACI Systems (ACISA), que había generado protestas en la región boliviana donde se cree que está la mayor reserva mundial de ese mineral.

En los últimos meses el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) había movilizado a la población y organizaciones de Potosí, en demanda de mayores beneficios y regalías mineras por la explotación de litio en el salar de Uyuni.

Las elecciones nacionales del 20 de octubre habían suspendido temporalmente las medidas de presión contra el Gobierno.

“Hemos recibido el Decreto Supremo 4070 por el cual se está disponiendo la abrogación del Decreto Supremo 3738 del 7 de diciembre de 2018”, dijo a los periodistas el gobernador de Potosí, Juan Carlos Cejas, del oficialista partidos MAS, Movimiento Al Socialismo.

“Lamentablemente hemos llegado a esta situación, seguramente el tiempo dirá quienes han actuado de verdad pensando en Potosí”, expresó en conferencia de prensa. “Las cosas están dadas, se pidió que abrogue y bueno, ya está”, señaló Cejas.

Las autoridades de Potosí informaron que esa decisión fue tomada el sábado por el gabinete de ministros del presidente Evo Morales. Sin embargo, no se informó de inmediato todas las razones del gobierno para su decisión, más allá de las protestas que reclaman un aumento de 3% a 11% las regalías del proyecto.

Tampoco quedó claro el destino de la asociación mixta. ACI Systems había proyectado la inversión de unos 1.300 millones de dólares para su producción.

Mediante el acuerdo, la compañía estatal Yacimiento de Litio Bolivianos (YLB) se asoció con la firma privada germana ACI Systems para desarrollar su gigantesco salar de Uyni y construir una planta de hidróxido de litio, así como una fábrica de baterías para autos eléctricos en Bolivia.

El acuerdo con la empresa alemana preveía que YLB aporte el 51% y ACI Systems el 49% de la sociedad conjunta, con un capital alrededor de diez millones de dólares.

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.