back to top
domingo, abril 13, 2025
InicioPaísesPerúInició juicio contra Fujimori por esterilizaciones forzadas

Inició juicio contra Fujimori por esterilizaciones forzadas

publicado

spot_img

LIMA.- La Fiscalía de Perú formalizó una denuncia penal contra el expresidente Alberto Fujimori y tres de sus ministros de Salud por esterilizaciones forzadas a más de 1.300 mujeres realizadas durante su mandato (1990-2000). 

Según la denuncia, el expresidente Fujimori y sus exministros de Salud Eduardo Yong, Marino Costa y Alejandro Aguinaga, forzaron la esterilización de mujeres andinas para “reducir la pobreza”, denuncio la el Ministerio Público durante la sustentación de la causa por la que se lleva a juicio al acusado. 

Fruto del tenebroso e irregular programa de esterilizaciones impulsado por Fujimori durante su segundo mandato (1995-2000), murieron 18 mujeres, cinco de ellas por lesiones graves causadas por la intervención quirúrgica, que además también dejó secuelas físicas en otras 1.300. 

Pablo Espinoza, fiscal del caso, presentó la argumentación de los cargos contra Fujimori, sus exministros y otros tres funcionarios de salud, en el inicio de una audiencia virtual dirigida por el magistrado Rafael Martínez. 

Se trata de uno de los casos más emblemáticos de presunta violación a los derechos humanos que ha esperado más de 20 años para su proceso, después de que otras denuncias previas fueran desestimadas. 

Fujimori, que ya cumple una condena de 25 años de cárcel por abusos a los derechos humanos, estuvo representando por su abogado César Nakazaki, pues decidió no estar presente en la audiencia.

Las víctimas, humildes campesinas, fallecieron a consecuencia de las complicaciones en las ligaduras de trompas a las que fueron sometidas en condiciones ajenas a la rigurosidad médica, sin preparación previa, ni seguimiento a las cirugías practicadas. 

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.