SANTIAGO.- Un anuncio realizado por un grupo de investigadores de la Universidad Técnica de Berlin, quienes hallaron a pesar de que sólo llueve una vez cada década en este lugar minúsculas bacterias y microorganismos que han logrado sobrevivir en el punto más árido del mundo y se cree, el de características más parecidas a las condiciones de Marte.
Esto quiere decir que al ser tan similares las condiciones del desierto y el planeta rojo, cabe la posibilidad de descubrir formas de vida similares capaces de sobrevivir en Marte.
Como parte de la investigación, cuyos resultados fueron publicados en la revista científica estadounidense PNAS (Actas de la Academia Nacional de Ciencias), los investigadores tuvieron que esperar años para poder presenciar un periodo de lluvia en este lugar. En ese momento, lo expertos pudieron detectar una eclosión de actividad biológica en el suelo y tomar muestras.
Según Dirk Schulze Makuch, investigador principal, estas comunidades microbianas serían capaces de dormir durante cientos o incluso miles de años en condiciones como las de Marte, antes de volver a la vida cuando llueve.
Estos organismos unicelulares, alojados en su mayoría en las capas más profundas del desierto, estarían formando comunidades activas durante millones de años y habrían evolucionado para resistir las duras condiciones. “Si hubo vida en Marte alguna vez, nuestro trabajo sugiere que puede haber encontrado un lugar donde anidar bajo la superficie extremadamente árida”, concluyó Schulze.