back to top
InicioPaísesBrasilIntervención militar en Río cumple seis meses

Intervención militar en Río cumple seis meses

publicado

RÍO DE JANEIRO.- La intervención militar en el estado más emblemático y turístico de Brasil cumplió este jueves seis meses en un ambiente de incertidumbre sobre la eficacia de la medida, que supuso que la cartera de Seguridad regional quedara en manos del Ejército. 

Michel Temer, presidente de Brasil, firmó el 16 de febrero el decreto que autorizó la intervención del gobierno central en la Seguridad Pública del estado de Río de Janeiro hasta el 31 de diciembre próximo. La intervención se debió a la creciente ola de robos y violencia durante las fiestas del Carnaval que atraen  anualmente a miles de turistas. Así como también el aumento de homicidios, en Río se registraron alrededor de 7.000 homicidios en 2017 según datos oficiales. 

A seis meses de el inicio de la intervención los resultados cuestionan la medida, a la que el gobierno destinó 1.200 millones de reales, unos 310 millones de dólares. En Río se registró entre el 16 de febrero y el 15 de agosto unos 4.895 tiroteos, según los datos de la aplicación Fogo Cruzado. 

Esta cifra de tiroteos representa un aumento del 59,7% en comparación con la registrada en el mismo período del año pasado. Los tiroteos se reportaron en la capital de Río de Janeiro y en su área metropolitana. 

Maria Couto, gestora de datos de Fogo Cruzado, señaló que “la intervención militar se volvió un agente agravante más de la violencia en Río de Janeiro, con operaciones extremamente belicosas y muchas víctimas”.  Este tipo de operaciones ha dejado un saldo de 130 víctimas mortales lo que significa un aumento de 183% en los decesos comparado con el mismo periodo de 2017. 

En cuanto a los casos de homicidios dolosos en el lapso de referencia, pasaron de 2.606 a 2.626, los homicidios en operaciones policiales aumentaron de 448 a 783 y el número de robos en general pasó de 118.351 a 119.064.

 

Últimos artículos

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.

Las acciones suben mientras Amazon se encamina a un rally de 300.000 millones de dólares

Si las subas del viernes se mantienen, el S&P 500 completará su racha mensual más larga de ganancias desde agosto de 2021, coronando un rally que resistió tensiones comerciales y riesgos geopolíticos.

Octubre histórico: el riesgo país se desploma y la Bolsa argentina marca su mejor mes en tres décadas

Octubre dejó un mensaje contundente. Los mercados apostaron fuerte por Argentina y premiaron la perspectiva de estabilidad. El reto, de ahora en adelante, será convertir la euforia financiera en crecimiento sostenible.

Artículos relacionados

EEUU se prepara para atacar objetivos militares dentro de Venezuela

Los objetivos incluirían centros de mando y logística dentro del territorio venezolano, en un intento por desarticular la cúpula del cartel, al que se le atribuye la exportación de unas 500 toneladas de cocaína anuales hacia Europa y Norteamérica.

Israel devolvió los cuerpos de otros 30 palestinos a Gaza

Equipos egipcios autorizados por Israel a entrar en el territorio palestino participan en las búsquedas con maquinaria pesada.

Taiwán rechaza propuesta china de «un país, dos sistemas»

“La soberanía de Taiwán es inviolable y el futuro de la República de China solo puede ser decidido por sus 23 millones de ciudadanos", expresó el presidente taiwanés, William Lai.