back to top
lunes, abril 7, 2025
InicioPaísesIránIrán fabrica por primera vez un misil hipersónico

Irán fabrica por primera vez un misil hipersónico

publicado

spot_img

TEHERÁN.— Un misil hipersónico desarrolla una velocidad de cinco veces la velocidad del sonido, a unos 6.000 km/h.  «Este misil balístico hipersónico puede contrarrestar los escudos de la defensa antiaérea. Podrá atravesar todos los sistemas de defensa antimisiles», afirmó el general Amirali Hajizadeh, citado por la agencia Fars.

Según el responsable militar iraní, «este misil que apunta contra los sistemas antimisiles enemigos representa un gran salto de generación en la aérea de los misiles».

Los misiles hipersónicos plantean desafíos a quienes conciben radares a raíz de su elevada velocidad y su capacidad de movimiento.

Rusia, Corea del Norte y Estados Unidos anunciaron en 2021 que efectuaron ensayos, lo que reaviva los temores de una nueva carrera armamentística.

Rusia tiene ventaja en este sector, con varios tipos de esos misiles, y en agosto anunció que desplegó aviones equipados de esas armas hipersónicas en Kaliningrado, un enclave ruso rodeado de países de la OTAN en el noreste de Europa.

El anuncio de nuevos misiles se da en medio de las críticas de Occidente por la venta de drones armados a Rusia que están siendo utilizados contra Ucrania. En este sentido, Irán reconoció el pasado 5 de noviembre por primera vez haber entregado  drones a Rusia antes de la invasión de Ucrania a finales de febrero, lo que confirma las acusaciones de Kiev contra Moscú sobre la utilización de armas de ese origen para ataques contra civiles e infraestructuras.

«Proporcionamos a Rusia un número limitado de drones meses antes de la guerra en Ucrania», anunció el sábado el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, citado por la agencia oficial de prensa Irna.

Últimos artículos

Los muertos por el terremoto en Myanmar superan los 3.500

Las tareas de emergencia continuaban este lunes con el apoyo de equipos de rescate enviados por Rusia, China, India y Bielorrusia.

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

China rechaza acuerdo sobre TikTok por aranceles, según Trump

El mandatario estadounidense dijo que el gigante asiático cambió de parecer cuando estaban cerca de un pacto sobre la venta de la red social.

Israel modifica su versión inicial sobre la muerte de trabajadores humanitarios en Gaza

Los 15 paramédicos y socorristas fueron asesinados a tiros el 23 de marzo y enterrados en una fosa poco profunda, donde sus cuerpos fueron hallados una semana después por funcionarios de la ONU y de la Media Luna Roja Palestina. Otro hombre sigue desaparecido.

Artículos relacionados

Evo Morales lidera la primera reunión de su nuevo partido

Pese a la inhabilitación, el exmandatario de Bolivia anunció "la inscripción del candidato Evo presidente" para el 16 de mayo.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.