back to top
martes, abril 8, 2025
InicioPaísesIránIrán ratifica aumento de inspecciones del OIEA

Irán ratifica aumento de inspecciones del OIEA

publicado

spot_img

TEHERÁN.— Irán confirmó este sábado que ha incrementado el número de inspecciones del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) en sus instalaciones nucleares, tras acelerar la producción de uranio enriquecido al 60%, un nivel que se aproxima al necesario para fabricar armas nucleares.

El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán, Mohammad Eslami, explicó que el aumento de las inspecciones es proporcional al incremento en las actividades nucleares. 

«Es natural que, cuando las actividades aumentan de 3 unidades a 5 unidades, las inspecciones también se incrementen en la misma proporción», declaró Eslami a los periodistas, según la agencia Tasnim. Además, aseguró que las operaciones nucleares de Irán se desarrollan dentro del marco de las salvaguardias y del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP), y subrayó que el OIEA también actúa conforme a las regulaciones establecidas, «ni más ni menos».

A principios de diciembre, Irán anunció la activación de nuevas centrifugadoras en la planta de Fordo, ubicada en el centro del país. Según el OIEA, esta medida podría aumentar la tasa de producción de uranio enriquecido al 60%, alcanzando una producción mensual de más de 34 kilos, en comparación con los 4,7 kilos producidos durante el último período revisado. Este nivel de enriquecimiento se encuentra cerca del 90% necesario para aplicaciones bélicas.

El aumento en las inspecciones responde a una resolución adoptada por la Junta de Gobernadores del OIEA en noviembre, que busca intensificar la presión diplomática sobre Irán por su programa nuclear. Sin embargo, Eslami afirmó que su país no ha impedido ni tiene intención de impedir las labores de monitoreo del organismo internacional, pese a las denuncias de restricciones hechas por la agencia nuclear de la ONU desde 2021.

Las tensiones nucleares con Irán han ido en aumento desde que el país comenzó a incumplir el acuerdo nuclear de 2015 en 2019, tras la retirada unilateral de Estados Unidos del pacto en 2018 y la reimposición de sanciones económicas. 

Dicho acuerdo, firmado por Irán y seis potencias mundiales, imponía severas limitaciones al programa nuclear iraní a cambio de un alivio de sanciones internacionales. Sin embargo, tras el fracaso de las negociaciones para revivir el acuerdo en 2022, este ha quedado prácticamente inoperante. A pesar de ello, el presidente iraní, Masud Pezeshkian, ha expresado su disposición a reanudar las conversaciones con el objetivo de alcanzar un nuevo pacto.

Últimos artículos

Bitcoin impulsa al mercado criptos con fuerza en un contexto de máxima incertidumbre

El rebote también se extiende a las 'altcoins'. XRP suma un 9%, mientras que tokens como solana (SOL), dogecoin (DOGE) o cardano (ADA), entre otros, firman una subida de doble dígito tras los últimos y abruptos descensos.

Trump inició negociaciones con Irán sobre programa nuclear

"Nos reuniremos el sábado en un encuentro muy importante, casi al más alto nivel", reveló el mandatario estadounidense a periodistas en la Oficina Oval.

Japón pide «encarecidamente» a Trump revisar sus aranceles

El premier japonés habló durante 25 minutos con su par estadounidense, donde apuntaron a una posible negociación de los aranceles del 24 % que Trump impondrá sobre el país asiático a partir de este miércoles.

Netanyahu promete a Trump que eliminará los aranceles israelíes a EEUU

Israel quitará los aranceles y dificultades en el terreno comercial para las importaciones provenientes de Estados Unidos, aseguró el primer ministro del país hebreo, Benjamín Netanyahu.

Artículos relacionados

Bitcoin impulsa al mercado criptos con fuerza en un contexto de máxima incertidumbre

El rebote también se extiende a las 'altcoins'. XRP suma un 9%, mientras que tokens como solana (SOL), dogecoin (DOGE) o cardano (ADA), entre otros, firman una subida de doble dígito tras los últimos y abruptos descensos.

Trump inició negociaciones con Irán sobre programa nuclear

"Nos reuniremos el sábado en un encuentro muy importante, casi al más alto nivel", reveló el mandatario estadounidense a periodistas en la Oficina Oval.

Japón pide «encarecidamente» a Trump revisar sus aranceles

El premier japonés habló durante 25 minutos con su par estadounidense, donde apuntaron a una posible negociación de los aranceles del 24 % que Trump impondrá sobre el país asiático a partir de este miércoles.