back to top
sábado, abril 5, 2025
InicioPaísesFranciaIrán reprocha a Francia incumplimiento del acuerdo nuclear

Irán reprocha a Francia incumplimiento del acuerdo nuclear

publicado

spot_img

TEHERÁN.— Ebrahim Raisi, presidente iraní, le reclamó a su homólogo francés, Emmanuel Macron, en una conversación telefónica las desviaciones del acuerdo nuclear conocido como Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC).

“Se debe preguntar a los que violaron las cláusulas del acuerdo por qué no cumplieron con sus compromisos. La situación actual es resultado del incumpliendo del PAIC por parte de los estadounidenses y los europeos”, dijo el líder iraní.

Raisi instó a Macron a trabajar con los otros países en las conversaciones de Viena para finalizar las negociaciones y levantar las sanciones “que no pudieron detener El Progreso de Irán”.

 El presidente de Francia aseguró que ya había contactado al líder de Estados Unidos, Joe Biden, y que tenían la intención de continuar con las negaciones para conseguir resultados.

En julio de 2015, Irán y el Grupo 5+1 (China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia más Alemania) sellaron el PAIC que impuso una serie de limitaciones al programa nuclear de Irán con el objetivo de excluir su posible dimensión militar. A cambio, la nación persa se vería beneficiada por el levantamiento de las sanciones internacionales.

En mayo de 2018, Washington rompió el acuerdo y empezó a imponer sanciones unilaterales a Irán con el argumento de que ese país seguía desarrollando armas nucleares, algo que no se confirmó hasta ahora.

Un año después, Teherán respondió disminuyendo sus responsabilidades en el PAIC de manera gradual.

Este lunes Estados Unidos retomó las negaciones indirectas con Irán, bastante menos optimistas que hace unos meses respecto a la posibilidad de salvar el PAIC. “Es posible llegar a un acuerdo rápidamente”, dijo el pasado miércoles la diplomacia de Estados Unidos.

No obstante, el emisario estadounidense Rob Malley asegura que la actitud de los iraníes “no es un buen augurio para las negociaciones”.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Myanmar: sobrevivientes del terremoto sin comida ni refugio mientras el número de muertos supera los 2.700

El sismo, de magnitud 7,7, ocurrió el viernes al mediodía y ha sido el más fuerte en más de un siglo en el país del sudeste asiático, derribando tanto antiguas pagodas como edificios modernos.

Rusia califica de «útiles» sus contactos con EEUU y abre la puerta a continuar con la ONU

MOSCÚ.— Las autoridades de Rusia describieron como "útiles" los contactos que están manteniendo con...