TEL AVIV.— Este domingo, Israel autorizó el uso de emergencia de Paxlovid, la pastilla de Pfizer para tratar el COVID-19, de la que ya encargó decenas de miles de dosis para comenzar a administrarla a los contagiados con la enfermedad respiratoria.
Se espera que el primer cargamento con ese medicamento llegue a Israel el miércoles, informó el Ministerio de Salud hebreo en un comunicado.
La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos (FDA, en inglés) aprobó el pasado miércoles el uso de Paxlovid, el primer tratamiento de uso domésticos en el mundo contra el coronavirius y se espera que también sea eficaz contra la variante ómicron.
La pastilla de Pfizer inhibe la actividad de la enzima protejas, que es necesaria en el proceso de realización del virus en el organismo.
El fármaco, administrado en forma de comprimidos, está destinado a ser suministrado por pacientes en estado leve a moderado en los primeros tres días desde la aparición de los síntomas.
El tratamiento completo incluye una pastilla cada doce horas durante cinco días, según la efectividad probada en las fases 2 y 3 de los ensayos clínicos, en los que se demostró que Paxlovid reduce los síntomas graves, la hospitalización y la muerte en el 89 por ciento de los casos, cuando los pacientes reciben la medicación de manera temprana.
Según los datos de Pfizer, la eficacia de la píldora no debería verse alterada por la aparición de nuevas variantes del COVID, incluida la ómicron.
Naftali Bennett, primer ministro israelí, adelantó en noviembre que había firmado un acuerdo con Pfizer para rápida adquisición de la pastilla cuando tuviera La Luz verde de la FDA. El Gobierno confía en su eficacia para frenar la quinta ola de la pandemia.
Israel fue uno de los primeros países del mundo en firmar hace un año un acuerdo con Pfizer para adquisición de su vacuna contra el COVID-19, lo que convirtió en una de las naciones pioneras en inmunizar a la mayoría de su población.