back to top
lunes, abril 7, 2025
InicioPaísesIsraelIsrael e Irán se acusan mutuamente en ONU

Israel e Irán se acusan mutuamente en ONU

publicado

spot_img

GINEBRA.—Durante una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la ONU, Israel e Irán se acusaron mutuamente de representar la principal amenaza para la paz en Oriente Medio, instando cada uno al Consejo a imponer sanciones contra su adversario.

El embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, describió a Irán como el principal promotor mundial del terrorismo, acusándolo de desestabilizar la región y el mundo.

Erdan solicitó al Consejo de Seguridad que tome medidas y aplique todas las sanciones posibles contra Irán antes de que sea demasiado tarde, refiriéndose específicamente al mecanismo de «retroceso» del acuerdo nuclear de 2015.

Por su parte, el embajador iraní ante la ONU, Amir Saeid Iravani, justificó el ataque de Irán, llamado «Promesa Honesta», argumentando que fue una medida de autodefensa necesaria.

Irán afirmó que su acción fue en respuesta a un ataque aéreo previo contra el consulado de Teherán en Damasco, atribuido a Israel, que resultó en la muerte de siete miembros de la Guardia Revolucionaria. Irán acusó al Consejo de Seguridad de no cumplir con su deber al no condenar este ataque previo.

Iravani hizo un llamado al Consejo para tomar medidas punitivas urgentes contra Israel y detener lo que describió como «genocidio» contra el pueblo de Gaza.

La reunión reveló una profunda división entre Israel e Irán, con cada parte buscando justificar sus acciones y presionando al Consejo de Seguridad para que actúe en consecuencia.

Últimos artículos

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.

Volkswagen invertirá 580 millones de dólares en Argentina

La compañía fabricará en la planta de Pacheco una nueva versión de su modelo Amarok, que ya no se fabrica en Europa, pero sigue funcionando en Sudamérica. Está previsto el lanzamiento del nuevo modelo en 2027.

Artículos relacionados

Los inversores de Tesla se preparan para otro año de caída en ventas: crece el rechazo a Musk

El problema no es solo político. Tesla ha sido criticada por su gama de modelos envejecida, mientras que competidores como BYD en China —donde la competencia es feroz— han lanzado modelos que desafían al exitoso Model Y. En Europa, la empresa también pierde terreno.

Las acciones caen nuevamente tras el impacto de los aranceles de Trump, con los bancos en la mira

Las acciones del sector bancario se desplomaron a medida que los inversores temían por el crecimiento económico y descontaban recortes más agresivos en las tasas de interés por parte de los bancos centrales.

Uruguay buscará acuerdos comerciales con mercados del mundo árabe

El director de Asesoría de Política Comercial del MEF, Juan Labraga, también remarcó la necesidad de avanzar en una mayor apertura del acuerdo vigente Mercosur-India.