back to top
lunes, abril 14, 2025
InicioPaísesColombiaIván Duque candidato presidencial propone crear una “súper corte”

Iván Duque candidato presidencial propone crear una “súper corte”

publicado

spot_img

BOGOTÁ.-  El candidato uribista propuso revocar las cortes como existen hoy y hacer una reforma estructural a la justicia mediante la creación de una “súper corte” con salas especializadas. Según el candidato Iván Duque, Colombia tiene un número muy alto de magistrados (108) comparado con otros países de la región. 

Álvaro Uribe Vélez quien es investigado por los órganos que pretende cerrar su fiel servidor ya había manifestado su deseo de eliminar la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado y el Consejo Superior de la Judicatura, además de eliminar la recién creada Justicia Especial para la Paz que investiga crímenes de lesa humanidad durante el conflicto armado en Colombia, este órgano investiga a Uribe por la supuesta manipulación de testigos y los falsos positivos.

Esta propuesta desató la polémica a un mes de los comicios presidenciales, los primeros en rechazar la propuesta fueron los detractores de Duque, quienes catalogaron de “absurda” la propuesta ya que retrocede al país a la Constitución de 1816.

Gustavo Petro posible presidente de Colombia reaccionó destacando que al contrario de lo que propone su contrincante, lo que se debe buscar es la independencia y la total autonomía de la justicia “el uribismo tiene miedo a la verdad que traerá consigo el funcionamiento de la Jurisdicción Especial para la Paz”. 

Este año la Corte y el Tribunal de Medellín, Colombia, han compulsado varias iniciativas de investigación contra el senador Uribe, a lo que él mismo se refiere como una persecución. La Corte Suprema de Justicia ordenó investigar al expresidente por “falsa denuncia y por la supuesta manipulación de testigos” para calumniar al congresista Iván Cepeda. 

 

Últimos artículos

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.

Sheinbaum aboga por aprovechar complementariedades económicas con los países de Latinoamérica

El objetivo de esta clase de alianzas, según ha apuntado, no es sustituir lo que se produce en ambos países, sino aprovechar las fortalezas de distintos sectores.

Artículos relacionados

Perú afirma que pausa arancelaria permitirá negociaciones y mostrar beneficios de TLC

En el caso de Perú, que cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, se mantendría la aplicación del arancel adicional del 10% sobre productos que previamente ingresaban sin aranceles.

China advierte al último gran partido opositor de Hong Kong que se disuelva

El Partido Democrático, fundado en 1994, en los años previos al histórico traspaso de Hong Kong del Reino Unido a China, ha sido durante décadas el principal partido opositor.

Autoridades chilenas se reunirán con la administración Trump para evitar aranceles del 10%

Así lo ha confirmado la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Claudia Sanhueza.