back to top
InicioPaísesJapónJapón envía un contingente militar al estrecho de Omán

Japón envía un contingente militar al estrecho de Omán

publicado

TOKIO.- El Gobierno de Japón en una reunión decidió enviar tropas para misione de patrullas en el golfo de Omán y la parte norte del mar Arábigo, informó la agencia Kyodo.

Japón enviará un destructor al área que se limita al golfo de Omán, la parte norte del mar Arábigo y el estrecho de Bob el Mandeb.

Tokio también enviará un avión de patrulla marítima Lockheed P-3 Orion, que de momento está cumpliendo una misión en Somalia.

En la operación que durará un año, inicialmente, ya que existe la posibilidad de prórroga, estarán involucrados 20 militares japoneses, que empezarán la misión a partir del próximo febrero tras un entrenamiento de cuatro semanas. Se les permitirá usar armas en caso de emergencia solo para proteger los barcos japoneses.

El presupuesto para 2020 destina 4.700 millones de yenes (unos 43 millones de dólares) para el patrullaje en el golfo de Omán. La zona de patrulla excluye el estrecho de Ormuz y el Golfo Pérsico para no dañar las buenas relaciones con Irán.

Estados Unidos invitó en julio a varios países a formar una coalición internacional con la excusa de garantizar la seguridad de navegación en el Golfo Pérsico.

La iniciativa la lanzó Washington después de que Irán detuviera el petrolero británico Stena Impero en el estrecho de Ormuz, por violar supuestamente las normas internacionales.

A finales de septiembre Rohaní presentó su propio proyecto de cooperación regional destinado a reforzar la seguridad en el golfo Pérsico y en el estrecho de Ormuz, e invitó a los países de la región a unirse a la iniciativa. Bahrein, que se unió junto a Reino Unido, Australia, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos a la iniciativa estadounidense, ya rechazó la propuesta de Teherán.

Últimos artículos

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.

Crece la tensión entre Venezuela y EEUU: Venezuela destruye campamentos rebeldes cerca de Colombia

Trump declaró esta semana que EE. UU. comenzaría también a perseguir redes de narcotráfico que operan desde Venezuela “por tierra”, señalando una posible escalada que incluiría operaciones terrestres contra cárteles venezolanos.

El auge del vino chileno en Brasil compensa la caída de la demanda en EEUU

Chile representa casi la mitad del mercado de importación de vino de Brasil, afirmó Valenzuela, y añadió que existe un “enorme potencial de expansión”.

Artículos relacionados

El FBI desmantela una red de lavado de dinero vinculada a los hijos de Nicolás Maduro

El FBI destapó una red internacional de lavado de dinero que, según la investigación, servía para canalizar fondos de los hijos de Nicolás Maduro a través del sistema financiero estadounidense.

Hamás acepta parte del plan de paz de Trump y pide negociar

A través de un comunicado, el grupo islamista dijo que quiere conversar de forma "inmediata" los detalles para liberar a los rehenes israelíes. El presidente de Estados Unidos pidió a Israel dejar de bombardear Gaza.

El despliegue militar de EE. UU. en Venezuela depende del visto bueno de China

En el fondo, el futuro de Venezuela no se jugará en Caracas, sino en una mesa de negociación donde Washington y Pekín decidirán hasta dónde están dispuestos a compartir el poder en la nueva geopolítica del siglo XXI.