InicioPaísesUcraniaJapón intensifica sus sanciones contra Rusia

Japón intensifica sus sanciones contra Rusia

Published on

spot_img

TOKIO.— El Gobierno de Japón anunció este viernes la implementación de nuevas sanciones que afectarán a individuos y entidades rusas, como parte de las medidas adoptadas por Tokio en respuesta a la invasión de Ucrania. Además, ampliará las restricciones en las exportaciones de materiales de construcción.

Japón se une a otros países que han ampliado o prolongado las sanciones contra Rusia y sus aliados involucrados en el conflicto con Ucrania, tras la cumbre del G7 que tuvo lugar en territorio japonés. Durante la cumbre, los miembros del G7 se comprometieron a continuar respaldando a Kiev y aumentar la presión sobre Moscú para poner fin a la guerra.

Con el objetivo de contribuir a los esfuerzos internacionales para resolver el conflicto pacíficamente, Japón anunció la inclusión de 24 individuos y 78 entidades en la lista de personas afectadas por la congelación de activos relacionados con la guerra y la anexión de Crimea y otros territorios por parte de Rusia, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Estas medidas impiden que las personas y entidades afectadas realicen pagos y transacciones financieras en territorio japonés. Con la adición de los nuevos afectados, la lista de individuos sancionados asciende a 700, la lista de entidades afectadas llega a 207, según los datos actualizados del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Las sanciones también afectan a otros 311 individuos relacionados con la anexión de Crimea y otros territorios tomados de Ucrania, incluyendo a algunas de las autoproclamadas nuevas autoridades de Lugansk, Donetsk y Zaporiyia.

Además, Japón anunció la inclusión de 80 nuevas entidades que se verán afectadas por restricciones comerciales, específicamente en las exportaciones sensibles que podrían contribuir a mejorar las capacidades industriales rusas. Estas medidas se aplican a entidades relacionadas con los sectores de ingeniería y construcción, explicó el portavoz gubernamental japonés, Hirokazu Matsuno, en una conferencia de prensa.

En total, ya son 437 empresas y entidades rusas incluidas en la lista de restricciones a las exportaciones de Japón, que abarcan tecnologías, materiales con potencial uso militar y productos de lujo, entre otros ámbitos.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

El dólar sube ante amenazas de aranceles y las acciones ignoran el riesgo

China aplicó este lunes aranceles de represalia sobre ciertas exportaciones estadounidenses, sin señales de avances en las negociaciones entre Pekín y Washington.

Alaska busca avioneta desaparecida con 10 pasajeros

La aeronave Cessna Caravan operada por Bering Air, con nueve pasajeros y el piloto, volaba entre las ciudades de Unalakleet a Nome, separadas por apenas 235 kilómetros a través de la bahía de Norton Sound.

Explosión de coche bomba en norte de Siria: 15 muertos

Un carro bomba explotó cerca de la ciudad de Manbech, en el norte de Siria, escenario de enfrentamientos entre la alianza liderada por kurdosirios Fuerzas de Siria Democrática (FSD) y rebeldes sirios.