back to top
InicioPaísesUcraniaJapón intensifica sus sanciones contra Rusia

Japón intensifica sus sanciones contra Rusia

publicado

TOKIO.— El Gobierno de Japón anunció este viernes la implementación de nuevas sanciones que afectarán a individuos y entidades rusas, como parte de las medidas adoptadas por Tokio en respuesta a la invasión de Ucrania. Además, ampliará las restricciones en las exportaciones de materiales de construcción.

Japón se une a otros países que han ampliado o prolongado las sanciones contra Rusia y sus aliados involucrados en el conflicto con Ucrania, tras la cumbre del G7 que tuvo lugar en territorio japonés. Durante la cumbre, los miembros del G7 se comprometieron a continuar respaldando a Kiev y aumentar la presión sobre Moscú para poner fin a la guerra.

Con el objetivo de contribuir a los esfuerzos internacionales para resolver el conflicto pacíficamente, Japón anunció la inclusión de 24 individuos y 78 entidades en la lista de personas afectadas por la congelación de activos relacionados con la guerra y la anexión de Crimea y otros territorios por parte de Rusia, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Estas medidas impiden que las personas y entidades afectadas realicen pagos y transacciones financieras en territorio japonés. Con la adición de los nuevos afectados, la lista de individuos sancionados asciende a 700, la lista de entidades afectadas llega a 207, según los datos actualizados del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Las sanciones también afectan a otros 311 individuos relacionados con la anexión de Crimea y otros territorios tomados de Ucrania, incluyendo a algunas de las autoproclamadas nuevas autoridades de Lugansk, Donetsk y Zaporiyia.

Además, Japón anunció la inclusión de 80 nuevas entidades que se verán afectadas por restricciones comerciales, específicamente en las exportaciones sensibles que podrían contribuir a mejorar las capacidades industriales rusas. Estas medidas se aplican a entidades relacionadas con los sectores de ingeniería y construcción, explicó el portavoz gubernamental japonés, Hirokazu Matsuno, en una conferencia de prensa.

En total, ya son 437 empresas y entidades rusas incluidas en la lista de restricciones a las exportaciones de Japón, que abarcan tecnologías, materiales con potencial uso militar y productos de lujo, entre otros ámbitos.

Últimos artículos

La tokenización del real estate: el motor que revoluciona la inversión inmobiliaria en Latinoamérica

La propuesta es tan simple como disruptiva: representar digitalmente una propiedad en la blockchain y fraccionar su valor en tokens accesibles desde montos mínimos.

Venezuela afirma haber frustrado un complot para atacar la embajada de EEUU. en Caracas

El principal negociador, Jorge Rodríguez, declaró temprano el lunes que extremistas de derecha habían planeado colocar explosivos en la misión diplomática en la capital venezolana.

Francia: renuncia primer ministro tras presentar gabinete

Sébastien Lecornu anunció su dimisión al presidente, Emmanuel Macron, horas después de haber designado un nuevo gabinete.

Extradición exprés para Fred Machado

La llamada accidental de Bullrich a un periodista local deja al descubierto, entre el humor del blooper, el interés en la extradición de Machado y la fuerte tensión política que rodea al caso.

Caen las ventas de alcohol en bares de São Paulo tras intoxicaciones por metanol

Bares y restaurantes en el estado más grande de Brasil temen una caída de hasta el 30% en su actividad tras una ola de intoxicaciones por metanol que sacude a la industria de bebidas alcohólicas.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.