back to top
InicioPaísesJapónJapón lamenta suspensión de acuerdo pesquero con Rusia

Japón lamenta suspensión de acuerdo pesquero con Rusia

publicado

TOKIO.— El portavoz del Ejecutivo japonés, Hirokazu Matsuno, calificó este miércoles de «lamentable» la suspensión unilateral por parte de Rusia del acuerdo pesquero después de que Tokio anunciara otra ronda de sanciones contra la Federación.

«Es lamentable el anuncio unilateral de la suspensión del acuerdo, pero Japón sigue negociando con Rusia para que esta cooperación pesquera se produzca de forma segura», dijo Matsuno en una rueda de prensa.

La reacción del portavoz japonés se produce un día después de que Rusia anunciara la suspensión del acuerdo, alegando que Tokio habría congelado los pagos para la cooperación en el ámbito de la explotación de los recursos marinos de la zona, según dijo la portavoz rusa de Exteriores, María Zajárova.

Japón también habría aplazado la firma de un documento anual para la asistencia técnica a la isla de Sajalín, clave para la implementación del acuerdo pesquero, según la Cancillería rusa.

Matsuno no quiso entrar en detalles sobre este asunto diplomático, pero apuntó a que el último pago podría no haberse realizado aún y que estudiarían cómo seguir adelante con el proyecto.

El acuerdo que se ha visto afectado permitía a los pescadores nipones faenar en aguas de las islas Kuriles del Sur, en virtud de las cuotas concedidas anualmente por Moscú.

Ambos países mantienen una disputa territorial en torno a esas ínsulas, administradas por Moscú tras la Segunda Guerra Mundial, pero reclamadas por Tokio, que las denomina Territorios del Norte.

El presidente ruso, Vladímir Putin, y el ex primer ministro japonés Shinzo Abe acordaron en 2016 desarrollar actividades económicas conjuntas en los sectores de pesca, turismo, sanidad y medio ambiente en las islas Kuriles.

Últimos artículos

La tokenización del real estate: el motor que revoluciona la inversión inmobiliaria en Latinoamérica

La propuesta es tan simple como disruptiva: representar digitalmente una propiedad en la blockchain y fraccionar su valor en tokens accesibles desde montos mínimos.

Venezuela afirma haber frustrado un complot para atacar la embajada de EEUU. en Caracas

El principal negociador, Jorge Rodríguez, declaró temprano el lunes que extremistas de derecha habían planeado colocar explosivos en la misión diplomática en la capital venezolana.

Francia: renuncia primer ministro tras presentar gabinete

Sébastien Lecornu anunció su dimisión al presidente, Emmanuel Macron, horas después de haber designado un nuevo gabinete.

Extradición exprés para Fred Machado

La llamada accidental de Bullrich a un periodista local deja al descubierto, entre el humor del blooper, el interés en la extradición de Machado y la fuerte tensión política que rodea al caso.

Caen las ventas de alcohol en bares de São Paulo tras intoxicaciones por metanol

Bares y restaurantes en el estado más grande de Brasil temen una caída de hasta el 30% en su actividad tras una ola de intoxicaciones por metanol que sacude a la industria de bebidas alcohólicas.

Artículos relacionados

Argentina: el peso sigue perdiendo terreno y ni los mensajes de EEUU detienen la tensión

La presión dolarizadora reaparece por la escasez de reservas y la incertidumbre política a pocas semanas de las legislativas del 26 de octubre.

Fortuna histórica: Musk supera a Rockefeller y apunta a dominar la IA y el espacio

En un nuevo cálculo publicado el miércoles, Forbes valoró la fortuna de Musk por encima de los 500.000 millones de dólares, impulsada por el repunte en las acciones de Tesla.

Riesgo de shutdown en EEUU dispara la demanda de oro y lleva al metal a máximos históricos

Eso avivó los temores de un cierre, que podría frenar la publicación de informes económicos y privar a los inversores de datos clave para evaluar la salud de la economía estadounidense.