InicioPaísesJapónJapón: miles de evacuados por tifón Khanun

Japón: miles de evacuados por tifón Khanun

Published on

spot_img

TOKIO.— La aproximación del ciclón Khanun, ahora degradado a una intensa tormenta tropical, generó nuevamente impactos este miércoles. Alrededor de 350 vuelos programados con origen o destino en diversos aeropuertos de Kyushu fueron cancelados en respuesta a la situación climática, según informes de las aerolíneas. Además, las conexiones marítimas en esta región también sufrieron un gran número de cancelaciones.

El fenómeno climático también ha llevado a la suspensión o reducción de los servicios ferroviarios, tanto de cercanías como de alta velocidad, en tramos que abarcan desde las estaciones de Nagasaki, Hiroshima, Kokura, Hakata, Kagoshima y Kumamoto, entre otras localidades.

Corea del Sur también se encuentra en estado de alerta ante la inminente llegada del ciclón a su costa sureste, programada para la madrugada entre este miércoles y el jueves, y se espera que provoque lluvias torrenciales en esa zona.

El acercamiento del Khanun llevó a los organizadores de una reunión internacional de Scouts que tenía lugar en Corea del Sur desde principios de mes a cancelar el evento. Como resultado, se inició la evacuación de aproximadamente 40.000 jóvenes participantes que se encontraban en la zona de campamento en la parte suroeste del país.

Además del Khanun, otro sistema meteorológico, la tormenta tropical Lan, se encuentra actualmente al sur de Japón y se desplaza hacia la costa oriental nipona. Se anticipa que se aproximará a la región de la capital durante el próximo fin de semana, lo que ha generado perturbaciones significativas en el transporte aéreo y ferroviario en el suroeste de Japón, además de obligar a las autoridades a ordenar la evacuación de decenas de miles de personas.

Este es el sexto ciclón de la temporada en el Pacífico y ya ha causado la interrupción del tráfico aéreo en la prefectura de Okinawa. A principios de la semana pasada, provocó la muerte de dos personas y dejó a decenas de heridos. El miércoles, se desplaza en dirección a las regiones suroccidentales de Kagoshima y Kumamoto después de haber experimentado un giro de 180 grados en su trayectoria en días anteriores.

A las 9:00 hora local (0:00 GMT), el Khanun se encontraba a unos 110 kilómetros de la costa de Kyushu, la tercera isla más grande de Japón, moviéndose a una velocidad de 10 kilómetros por hora, según los datos de la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).

La aproximación del ciclón ya ha desencadenado fuertes precipitaciones (se espera que en varias áreas se acumulen más de 200 milímetros en las próximas 24 horas) y ráfagas de viento superiores a 45 metros por segundo en esta región. Se prevé que el fenómeno continúe afectando la región hasta el jueves.

Las lluvias torrenciales provocadas por el paso del Khanun podrían alcanzar niveles récord hasta el viernes en diversas áreas del suroeste del país, advirtió la JMA. En respuesta a esta amenaza, las autoridades japonesas han emitido alertas por el riesgo de inundaciones, oleaje elevado y deslizamientos de tierra en el suroeste del archipiélago, y han ordenado evacuaciones que involucran a decenas de miles de personas en las prefecturas de Kagoshima, Kumamoto, Miyazaki, Nagasaki, Oita, Saga, Fukuoka, Kochi y Tokushima.

Latest articles

Casa Blanca vuelve a prohibir el acceso a periodista de AP

El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto.

75.000 empleados federales aceptan el programa propuesto por Trump

El programa establece que los empleados que lo acepten recibirán sus salarios y beneficios completos hasta octubre sin necesidad de trabajar.

Modi ofrece concesiones a Trump para reforzar alianza contra China

Modi planea contrarrestar estas tensiones ofreciendo una mayor compra de gas natural licuado, vehículos de combate y motores de aviones estadounidenses, según funcionarios indios.

El 2024 fue el año más letal para ejercer el periodismo: Israel en la mira

al menos 124 periodistas en 18 países perdieron la vida el año pasado, lo que lo convierte en el año más mortífero para la prensa desde que CPJ comenzó a registrar estos datos hace más de tres décadas.

MÁS NOTICIAS COMO ESTA

El dólar sube ante amenazas de aranceles y las acciones ignoran el riesgo

China aplicó este lunes aranceles de represalia sobre ciertas exportaciones estadounidenses, sin señales de avances en las negociaciones entre Pekín y Washington.

Alaska busca avioneta desaparecida con 10 pasajeros

La aeronave Cessna Caravan operada por Bering Air, con nueve pasajeros y el piloto, volaba entre las ciudades de Unalakleet a Nome, separadas por apenas 235 kilómetros a través de la bahía de Norton Sound.

Explosión de coche bomba en norte de Siria: 15 muertos

Un carro bomba explotó cerca de la ciudad de Manbech, en el norte de Siria, escenario de enfrentamientos entre la alianza liderada por kurdosirios Fuerzas de Siria Democrática (FSD) y rebeldes sirios.