BOGOTÁ.- El Tribunal Especial para la Paz investigará el reclutamiento y la utilización sistemática de niños y niñas en el conflicto armado de Colombia.
“Instrumentalizar niños y niñas en el conflicto ha arrojado dolor en la sociedad colombiana”, expresó Eduardo Cifuentes, presidente de la Justicia Especial para la Paz (JEP), en una conferencia de prensa desde la capital colombiana,
El tribunal detalló que al menos 5.691 de los casos que corresponden a menos de 14 años o menos, lo infringe las normas del Derecho Internacional Humanitario.
“Las Farc-Ep reclutaron y utilizaron sistemáticamente, para el desarrollo del conflicto armado, a niños y niñas de este rango de edad, contrariando sus propias posiciones”, sostuvo la JEP en un comunicado.
La investigación dará prioridad a los hechos ocurridos entre 1996 y 2006, periodo en el que se concentran la mayoría de los casos.
Solo en 2013, 1.766 menores fueron reclutados, sostiene la JEP. Un grupo de 26 excombatientes de la ex guerrilla marxista fue llamado a dar su versión “voluntaria” sobre estos hechos.
Posteriormente, los jueces decidirán si presentan cargos “por crímenes internacionales”, o sea crímenes de lesa humanidad, entre ellos desaparición forzada, homicidio y violencia sexual, asociados al reclutamiento de menores.
Según la JEP, varias de las menores fueron sometidas a “abortos forzados” y “acceso carnal violento”.
La JEP imputó en enero a ocho altos mandos de la que fue la guerrilla más poderosa del continente por el secuestro de 21.396 personas entre 1990 y 2016.
Los excombatientes aceptaron su responsabilidad y están a la espera de su sanción.
Asimismo, varios exmilitares también han sido imputados por el asesinato de 6.400 civiles que fueron masacrados por las Fuerza Armada y presentados como bajas en combate a cambio de beneficios. El escándalo que llega hasta el expresidente Álvaro Uribe Vélez se conoce en el país como “falsos positivos”.